Qué hacer en Soria
• Comparte tus actividades a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Qué hacer en Soria
GUÍA DE SORIA. Esta agenda contiene un resumen de actividades culturales, de ocio y eventos de especial relevancia en la provincia de Soria, recopiladas por Guía de Soria con fines informativos. Puede haber modificaciones en horarios y/o actividades así como otras no recogidas en esta agenda, en cualquier caso guiadesoria.es queda exento de cualquier responsabilidad derivada de esta información.
Guía de Soria en Cartel
Qué hacer en Soria y provincia
-
16 DE ABRIL
- Día Mundial de la Voz
- STA. ENGRACIA
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –Miércoles: Duruelo de la Sierra, San Leonardo
Semana Santa
Miércoles Santo
Almazán
Suben los pasos a la iglesia del Campanario, representando los niños a diversos personajes de la Semana Santa, y en ocasiones se incluye el relicario de las Clarisas con una espina de Cristo.
El Burgo de Osma
Misa crismal en donde se bendicen los Santos Óleos y se consagra el Santo Crisma, y procesiones burgenses desde Osma y convento carmelita; por la noche está la procesión del Perdón.
–12:00 h. Misa Crismal en la Catedral.
–21:00 h. Procesión del Perdón. Desde la iglesia de Santa Cristina de Osma con los pasos "El Beso de Judas", "Flagelación del Señor" y "Cristo de la Luz".
≈ No te pierdas en el puente de la Catedral la incorporación del paso "La Coronación de Espinas" que arranca de la Residencia Santa Cristina y en el Paseo del Carmen la incorporación de los pasos "Jesús de Medinaceli" y "La Caída de Jesús" que parten del Santuario del Carmen.
Ólvega
En Ólvega los niños piden el huevo por las casas.
San Esteban de Gormaz
Destacaremos, en San Esteban de Gormaz, la procesión del Cristo de los Quintos, y más tarde, el Vía Crucis desde la Virgen del Rivero a la parroquia.
Soria
–20:00 h. Procesión del Ecce Homo. Salida de la cofradía desde la iglesia de Santo Domingo con el paso "Ecce Homo" (s. XVII). Este Cristo empezó a procesionar en 1947 en la Procesión General del Santo Entierro.
≈ No te pierdas: el impresionante Vía Crucis nocturno por el Paseo de los Poetas hasta San Saturio que tiene lugar al finalizar la procesión, cruzando los hermanos el puente sobre el río Duero y, luego, por el camino que lleva hasta la ermita de San Saturio, donde cantan una Salve en recuerdo de los cofrades fallecidos.
ENLACES
➜ Declaradas de Interés Regional
➜ Semana Santa en Burgo de Osma
➜ Semana Santa en Soria capital
➜ Semana Santa en pueblos de Soria
Cines Mercado
Programación Miércoles 16 de abril
- • SALA 1
- 17.15 h. MISIÓN PANDA EN ÁFRICA de Richard Claus,Karsten Kiilerich | DINAMARCA | 84'
- 19.15 h. LA NIÑA DE LA CABRA de Ana Asensio | ESPAÑA | 95'
- 21.15 h. MUY LEJOS de Gerard Oms | ESPAÑA | 99'
- • SALA 2
- 17.00 h. UN PÁJARO AZUL de Ariel Rotter | ARGENTINA | 97'
- 19.00 h. LA HUELLA DEL MAL de Manuel Ríos San Martín | ESPAÑA | 105'
- 21.30 h. LOS AITAS de Borja Cobeaga | ESPAÑA | 88'
Cines Lara (Camaretas)
Cines Lara aplica los miércoles el programa Cine Sénior que permitirá a los mayores de 65 años ir al cine por 2 euros.
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
17 DE ABRIL
- Día de la Lucha Campesina
- S. ANICETO
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –JUEVES: Soria
Semana Santa
Jueves Santo
Ágreda
–19.00 h. Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. Celebración de la Cena del Señor con Lavatorio de los Pies.
Arcos de Jalón
En la Plaza Mayor, se concentran bombos, tambores y cajas, para celebrar la "Rompida de la Hora"
Covaleda
Los cofrades suben en procesión hacia la iglesia parroquial, en la que el párroco realizará la ceremonia del Lavatorio. Al finalizar la Misa de la Cena del Señor, se realiza el "traslado del Santísimo al Monumento"; ritual que es una procesión dentro de la propia Iglesia en la que los miembros de la Cofradía N.S. Jesucristo Crucificado llevan bajo páleo al cura, que traslada las Sagradas Formas del altar mayor al Monumento.
El Burgo de Osma
–10:00 h. Oficio de Laudes en la Catedral
–17:30 h. Misa de la Cena del Señor en la Catedral.
–20:30 h. Concierto de Música Sacra, a cargo de la Asociación Musical Amigos de El Burgo (Banda de Música), en el Salón de Actos del centro Cultural "San Agustín"
–22:30 h. Procesión del Silencio. Salida de la cofradía desde la iglesia de San Antón con los pasos "La Cena del Señor" y "La Oración del Huerto".
Soria
–19:30 h. Vía Crucis de las Santas Caídas de Jesús. Salida de la cofradía desde la Concatedral de San Pedro con el paso "Jesús con la Cruz a Cuestas" (1892). La carroza es de 1956 y lleva en su perímetro catorce hornacinas que representan las catorce Estaciones del Vía Crucis.
–23:30 h. Procesión del Silencio. Salida de la comitiva desde la Ermita de la Soledad, situada en el parque de la Alameda de Cervantes. La Cofradía de La Virgen de la Soledad sale con los pasos "Cristo de Humilladero" (s. XVI) y "Virgen de la Soledad" (s. XVIII). Es costumbre que según va haciendo el recorrido se vaya sumando la gente acompañando la procesión hasta San Pedro.
≈ No te pierdas esta procesión pues es una de las que más devoción despierta entre sorianos y visitantes.
San Esteban de Gormaz
El mayordomo sirve un aperitivo a los cofrades y esposas, y los niños que han hecho de apóstoles en el lavatorio, cruzan el túnel del ferrocarril.
ENLACES
➜ Declaradas de Interés Regional
➜ Semana Santa en Burgo de Osma
➜ Semana Santa en Soria capital
➜ Semana Santa en pueblos de Soria
-
ÁGREDA
-
XIX Torneo Nacional de Balonmano “Villa de Ágreda"
• LUGAR: Polideportivo
- • HORA: – horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • En 2025 se celebra la XIX edición del torneo Nacional de Balonmano "Villa de Ágreda", que tendrá lugar desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. En el torneo participarán más de 700 deportistas, de 12 clubes de las comunidades de Castilla y León, Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra, Valencia y el País Vasco.
- –El torneo dirigido a las categorías de base del balonmano, Infantil Masculino y Femenino, Cadete Masculino y Femenino, Juvenil Masculino y Femenino, ha mantenido la ilusión en el deporte del balonmano y ha fomentado el respeto, la deportividad y el juego limpio entre los más jóvenes.
Cines Mercado
Programación Jueves 17 de abril
- • SALA 1
- 17.15 h. MISIÓN PANDA EN ÁFRICA de Richard Claus,Karsten Kiilerich | DINAMARCA | 84'
- 19.15 h. LA NIÑA DE LA CABRA de Ana Asensio | ESPAÑA | 95'
- 21.15 h. MUY LEJOS de Gerard Oms | ESPAÑA | 99'
- • SALA 2
- 17.00 h. LA HUELLA DEL MAL de Manuel Ríos San Martín | ESPAÑA | 105'
- 19.00 h. LOS AITAS de Borja Cobeaga | ESPAÑA | 88'
- 21.00 h. UN PÁJARO AZUL de Ariel Rotter | ARGENTINA | 97'
Cines Lara (Camaretas)
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
18 DE ABRIL
- Día Monumentos y Sitios
- S. ELEUTERIO
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –Viernes: Cabrejas del Pinar, Covaleda, San Pedro Manrique
Semana Santa
Viernes Santo
Ágreda
El Viernes Santo, con sus trece pasos (algunos de los siglos XVI y XVII), está declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2001. La cofradía de la Vera Cruz se fundó en 1556 y es la segunda más antigua que perdura en la provincia de Soria (la primera es la de San Esteban de Gormaz, fundada en 1554). A sus miembros se les llama felipecuartos porque su peculiar vestimenta es de la época de dicho rey (del que fue consejera la venerable sor María Jesús de Ágreda).
Asimismo, otro traje a destacar es el de los alumbrantes, parecido al de gala felipecuarto, y el de las hermanas, que van con mantilla española, traje negro y capa morada normalmente.
En la mañana del Viernes Santo, los hermanos recogen a los cargos mayores de la cofradía y al predicador, en protocolo riguroso, y van a la iglesia de San Juan, donde se inicia una procesión hasta la basílica de la Virgen de los Milagros con dos pasos; a continuación marchan al ayuntamiento para recoger a las autoridades y retornar a la basílica para el Sermón de las Siete Palabras, mientras, en silencio, una escuadra de romanos vela el calvario. Por la tarde tiene lugar la Procesión del Santo Entierro, destacando la vestimenta de todos los cofrades y los estandartes de los apóstoles.
–11:00 h. Procesión del Sermón de las Siete Palabras. Salida de la comitiva desde la iglesia de San Juan Bautista con los estandartes de los Apóstoles (s. XVII), el paso "El Calvario de Santa Mónica" (s. XVI) y la imagen de "La Dolorosa" (s. XVI), acompañada por la Cofradía con el traje de gala, los alumbrantes, los Romanos y la Banda de Tambores de la Cofradía.
–12:00 h. Sermón de las Siete Palabras en la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros.
–18:30 h. Oficio litúrgico en la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros
–20:00 h. Procesión General del Santo Entierro. Desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros salen los doce pasos de la Pasión del Señor.
El Burgo de Osma
La procesión, de casi una veintena de pasos, es Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1997. Hay penitente con cruz y cadenas; personas disfrazas de soldados romanos y de pueblo hebreo; la banda de cornetas y tambores, va tras los soldados, y la banda de música, la última. La procesión concluye en la plaza de la catedral, donde se canta la Salve.
–11:00 h. Oficio de Laudes en la Catedral.
–11:30 h. Vía Crucis en la Catedral.
–17:00 h. Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte de Jesús en la Catedral.
–21:00 h. Procesión del Santo Entierro de Cristo. Desde la Catedral en el que desfilan diecinueve pasos que recorriendo las principales calles narran los últimos momentos de Jesús desde su entrada en Jerusalén hasta el momento en que su cuerpo queda en el sepulcro.
Soria
Por el mediodía tiene lugar la procesión de la cofradía de Las Siete Palabras; previamente tiene lugar el juramento de los nuevos hermanos numerarios en la cripta del Salvador.
Por la noche, la gran procesión del Santo Entierro, en la que participan las ocho cofradías de la ciudad. La cofradía del Santo Entierro –fundada en 1888 y la más antigua de la ciudadlleva, además del Santo Sepulcro, un Lignum Crucis que llegó a Soria en 1522 y que se procesiona desde 1968.
–12:00 h. Procesión de las Siete Palabras. Salida de la cofradía desde la iglesia de El Salvador con el grupo escultórico "Calvario de los Florines" (s. XVI) y el paso "la Exaltación de la Santa Cruz" (1999). No te pierdas la predicación de las Siete Palabras.
–19:30 h. Procesión del Santo Entierro. Parte desde la Concatedral de San Pedro con la participación de todas las Cofradías, que salen por orden cronológico según la Pasión de Nuestro Señor. La Cofradía del Santo Entierro procesiona sus pasos "El Santo Sepulcro" (Cristo Yacente anónimo y Urna del Sr. Paraíso, 1891) y "Lignum Crucis" (Carroza de 1943, relicario del s. XVI y reliquia de la Cruz).
≈ La Cofradía del Santo Entierro, fundada en 1887, está considerada la madre de las demás Cofradías y su Hermano Mayor tiene el privilegio de serlo también de la Junta General de Cofradías de Soria.
********
Alcoba de la Torre
Una treintena de personas escenifican dramáticamente, durante más de una hora, La Carrera o Pasión de Cristo desde la Oración en el Huerto hasta el Descendimiento de la Cruz, recorriendo las calles, entornos del pueblo y del castillo. Es la más importante escenificación soriana.
Almarza
La procesión de tres pasos es iluminada con hogueras en su recorrido. Los jóvenes del pueblo encienden una docena de hogueras por el recorrido donde transcurre la procesión, dando luz y calor a este acto emotivo.
Almazán
La procesión del Santo Entierro sale desde la iglesia del Campanario tras subasta de los banzos. Una parada emotiva tiene lugar ante el convento de las clarisas, a cuya iglesia entran costaleros, banda de cornetas y tambores así como autoridades para escuchar el cántico de las monjas a Jesús Nazareno. Los niños calvaristas y el Niño de la Campanilla cantan El Calvario mientras otros representan a personajes bíblicos.
Arcos de Jalón
Procesión del Silencio y participación de las Manolas, jóvenes enlutadas y con peineta, a la par que algunos arcobrigenses van descalzos junto a la Dolorosa.
Berlanga de Duero
La Procesión del Entierro de Cristo recorre a partir de las 21:30h las calles de la Villa que vio nacer a Fray Tomás de Berlanga.
Covaleda
Se desciende de la cruz al Cristo articulado del siglo XVII y se le pone en el sepulcro, iniciándose la procesión a continuación, con algunos pies descalzos con cadenas.
Dévanos
Se quema al Hombre Viejo y con su fuego se encienden las velas de la procesión.
Fuentelmonge
Los romanos liberan de sus clavos a Jesús en la cruz –que es articulado- depositándolo en el sepulcro ante una Soledad, también articulada, iniciándose una procesión de veinte pasos con personas representando bastantes personajes de la Pasión. En el cementerio se tapa el Sepulcro con una túnica negra y se retorna a la iglesia entonando cánticos. Posteriormente se reparte limonada.
Gómara
Como es tradición después de la procesión de Viernes Santo, la Asociación La Cerca de Gómara ofrece a los asistentes torrijas y limonada.
Langa de Duero
Una treintena de personas escenifican la Pasión por las calles a lo largo de dos horas, concluyendo con la Salve en la parroquial.
Medinaceli
En la Villa Ducal la actividad es intensa; la jornada comienza a mediodía con el Vía Crucis para finalizar entrada la noche con el Sermón de la Soledad y Procesión del Santo Entierro desde la Colegiata por la Plaza Mayor, hasta la ermita del Humilladero.
Molinos de Duero
La Procesión–Vía Crucis transcurre desde la Ermita del Santo Cristo hasta la Parroquia de San Martín de Tous, en cuyo paraje existen Cruces de Piedra, haciendo las estaciones en cada una de ellas, representada por personas caracterizadas con trajes de época.
Ólvega
En la placeta de Moncayo, a mitad de la procesión, tiene lugar el sellado del Santo Sepulcro por el capitán de los romanos. Al término de las procesiones olvegueñas, las mayordomas llevan peineta y mantilla, y se reparte limonada a los penitentes de la Vera Cruz y a los romanos al término de la procesión.
Pedrajas
Tras el Vía Crucis se reparten bocadillos de sardinas, limonada y refrescos. El calvario pétreo es de 1787.
Retortillo de Soria
Jóvenes y niños escenifican cada estación del Vía Crucis en diversos enclaves del pueblo.
San Esteban de Gormaz
La cofradía de la Vera Cruz se fundó en 1554, por lo que es la más antigua de Soria, e impuso al obispo la procesión del Viernes Santo en 1624. Los siete cofrades almuerzan bacalao en el salón parroquial. Por la mediodía: Vía Crucis de los Quintos; por la noche: procesión del Santo Entierro dirigida protocolariamente por los cofrades y en la que los apóstoles son doce niños con luminarias y donde los cuatro sanestebeños que llevan la Cama de Cristo se cubren con capa negra. A su término, hay convite en el salón parroquial para el pueblo.
San Leonardo
En la Procesión de la Carrera hombres y mujeres cantan poemas que la tradición ha atribuido a Lope de Vega, ellos cantan El Reloj y Los Naipes, y las mujeres, corean junto a las Niñas del Cristo el de La Pasión.
Talveila
Todos los varones mayores de dieciocho años comparten una cena bendecida por el párroco y se bebe en tazas de plata.
San Pedro Manrique
desfilan dos pasos, con penitente encadenado portando la cruz, y hay entrecruzamiento de dos espadas antes y después de la procesión; en este pueblo se degustan las colaciones, una especie de merienda, en casa del mayordomo.
Serón de Nágima
Hay una decena de personajes de la Pasión representados por gente, entre ellos Jesús con la cruz a cuestas.
Yanguas
Un penitente porta la cruz y al paso de la procesión se encienden candiles en las ventanas. Depositado el Sepulcro en la ermita del Santo Cristo, se posa la mano en el féretro o se le besa. Como reliquia: un clavo forjado con limaduras de los clavos de la cruz de Cristo, según la leyenda. Ya de madrugada, se bebe el zurracapote.
ENLACES
➜ Declaradas de Interés Regional
➜ Semana Santa en Burgo de Osma
➜ Semana Santa en Soria capital
➜ Semana Santa en pueblos de Soria
-
ÁGREDA
-
XIX Torneo Nacional de Balonmano “Villa de Ágreda"
• LUGAR: Polideportivo
- • HORA: – horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • En 2025 se celebra la XIX edición del torneo Nacional de Balonmano "Villa de Ágreda", que tendrá lugar desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. En el torneo participarán más de 700 deportistas, de 12 clubes de las comunidades de Castilla y León, Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra, Valencia y el País Vasco.
- –El torneo dirigido a las categorías de base del balonmano, Infantil Masculino y Femenino, Cadete Masculino y Femenino, Juvenil Masculino y Femenino, ha mantenido la ilusión en el deporte del balonmano y ha fomentado el respeto, la deportividad y el juego limpio entre los más jóvenes.
Cines Mercado
Programación Viernes 18 de abril
- –
Cines Lara (Camaretas)
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
19 DE ABRIL
- Día de Los Simpson
- S. HERMÓGENES
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –Sábado: El Burgo de Osma, Ólvega y Vinuesa
Semana Santa
Sábado Santo
El Burgo de Osma
–09:30 h. Oficio de Lecturas y Laudes en la Catedral.
–21:00 h. Procesión de la Soledad. Salida de la cofradía desde la Catedral y con los pasos "La Cruz Desnuda" y "La Soledad" recorre el Paseo de las Murallas, Malo de Molina y la Plaza de Santo Domingo para concluir en la iglesia de San Antón.
–23:00 h. Solemne Vigilia Pascual en la Catedral.
Soria
Concierto Marchas Procesionales
–12:30 h. Concierto de Marchas Procesionales en la iglesia de El Salvador a cargo de la Banda Municipal de Música de Soria. Entrada libre.
–23:00 h. Vigilia Pascual en la Concatedral de San Pedro.
ENLACES
➜ Declaradas de Interés Regional
➜ Semana Santa en Burgo de Osma
➜ Semana Santa en Soria capital
➜ Semana Santa en pueblos de Soria
-
SORIA
-
III Torneo Ciudad de Soria de Fútbol Alevín Femenino
• LUGAR: Polideportivo San Andrés
- • HORA: desde las 10.00 horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • Se consolida este torneo de fútbol que congrega a cerca de 900 personas y 120 jugadoras para disfrutar del fútbol base femenino. El campeonato se disputa con sesión matinal para la fase de grupos y jornada de tarde para las fases oro y plata y sus respectivas finales.
- –Además del equipo soriano San José, como equipo anfitrión, participan en el torneo en el grupo A el Atlético de Madrid, Burgos CF, UD Logroñés y CD San José de Soria. Mientras que en el grupo B estarán Rayo Vallecano de Madrid, Real Valladolid, Gimnástica Segoviana y las navarras del Peña Azagresa. Los dos mejores equipos de grupo pasarán a la fase oro y el resto, a la fase plata.
-
SORIA
-
Presentación libro / "Un amor de estaciones"
-
Actividades Culturales Círculo Amistad Numancia
• LUGAR: salón Gerardo Diego
- • HORA: 20.15 horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • La soriana Gabriela Arciniega presenta este sábado, día 19, en el salón Gerardo Diego del Círculo Amistad Numancia su libro de poemas "Un amor de estaciones". Junto a la autora del libro estará César Millán. Comenzará a las 20.15h y la entrada es libre, limitada al aforo de la sala.
-
ÁGREDA
-
XIX Torneo Nacional de Balonmano “Villa de Ágreda"
• LUGAR: Polideportivo
- • HORA: – horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • En 2025 se celebra la XIX edición del torneo Nacional de Balonmano "Villa de Ágreda", que tendrá lugar desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. En el torneo participarán más de 700 deportistas, de 12 clubes de las comunidades de Castilla y León, Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra, Valencia y el País Vasco.
- –El torneo dirigido a las categorías de base del balonmano, Infantil Masculino y Femenino, Cadete Masculino y Femenino, Juvenil Masculino y Femenino, ha mantenido la ilusión en el deporte del balonmano y ha fomentado el respeto, la deportividad y el juego limpio entre los más jóvenes.
Cines Mercado
Programación Sábado 19 de abril
- –
Cines Lara (Camaretas)
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
20 DE ABRIL
- Día de la Marihuana
- STA. SARA
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –Domingo: El Royo
Semana Santa
Domingo de Resurrección
Ágreda
–11.00 h. Procesión con la imagen de Cristo Resucitado desde la iglesia de San Juan hasta la Parroquia.
El Burgo de Osma
–12:30 h. Procesión del Encuentro. Desde la Catedral sale el paso "Cristo Resucitado" y de la Iglesia de San Antón "La Virgen de la Alegría" hacia la Plaza Mayor donde se produce el Encuentro en el que se le retira el manto de luto a la Virgen y se le coloca el manto blanco. La procesión terminará en la Catedral donde tendrá lugar la solemne Misa de Pascua.
Soria
–11:15 h. Procesión de Jesús Resucitado. Desde la Concatedral de San Pedro hasta la Plaza Mayor con el paso "Jesús Resucitado" (Miguel Ángel Tapia, 2006) acompañado por cofrades de todas las hermandades.
–11:15 h. Procesión de la Virgen de la Alegría. Parte desde la iglesia de El Salvador hasta la Plaza Mayor con el paso "Virgen de la Alegría" (Miguel Ángel Tapia, 2007) acompañado por cofrades de todas las hermandades.
–12:00 h. Encuentro entre Jesús y su Madre en la Plaza Mayor y tras retirar el manto de duelo a la Virgen y el rezo del Regina Coeli continúa la procesión hasta la Concatedral de San Pedro.
ENLACES
➜ Declaradas de Interés Regional
➜ Semana Santa en Burgo de Osma
➜ Semana Santa en Soria capital
➜ Semana Santa en pueblos de Soria
-
ÁGREDA
-
XIX Torneo Nacional de Balonmano “Villa de Ágreda"
• LUGAR: Polideportivo
- • HORA: – horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • En 2025 se celebra la XIX edición del torneo Nacional de Balonmano "Villa de Ágreda", que tendrá lugar desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. En el torneo participarán más de 700 deportistas, de 12 clubes de las comunidades de Castilla y León, Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra, Valencia y el País Vasco.
- –El torneo dirigido a las categorías de base del balonmano, Infantil Masculino y Femenino, Cadete Masculino y Femenino, Juvenil Masculino y Femenino, ha mantenido la ilusión en el deporte del balonmano y ha fomentado el respeto, la deportividad y el juego limpio entre los más jóvenes.
Cines Mercado
Programación Domingo 20 de abril
- –
Cines Lara (Camaretas)
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
21 DE ABRIL
- Día de la Creatividad
- S. ANSELMO
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –Lunes: Arcos de Jalón
-
SORIA
-
Espectáculo "El país de los cuentos y las burbujas"
-
Actividades culturales Biblioteca Pública de Soria
• LUGAR: Biblioteca Pública
- • HORA: sesiones 11.30 ó 13.30 horas
- • ENTRADA: Acceso libre (inscripción previa. Tel 975 221 800 o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en horario de mañana)
- • El lunes 21 de abril en dos sesiones de 11.30 o 13.30 horas tendrá lugar el espectáculo "El país de los cuentos y las burbujas" a cargo de Hadalana Burbujas, en nuestra Sala Infantil, para público familiar (a partir de 4 años).
- –Un espectáculo mágico donde los cuentos de hadas cobran vida entre impresionantes burbujas gigantes. "El país de los cuentos y las burbujas" invita a las familias a sumergirse en historias llenas de valores como el respeto por la naturaleza, la amistad y la importancia de la familia.
Cines Mercado
Programación Lunes 21 de abril
- –
Cines Lara (Camaretas)
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
22 DE ABRIL
- Día de la Tierra
- S. LEÓN
-
Hoy habrá mercadillo en:
- –Martes: Almazán, Navaleno, San Esteban de Gormaz y Vinuesa
-
SORIA
-
Teatro / 'Señora Einstein'
-
Artes Escénicas Palacio de la Audiencia 2025
• LUGAR: Palacio de la Audiencia
- • HORA: 20.30 horas.
- • ENTRADA: 12 €
- • Mileva Marić necesita explicar su historia, como primera esposa de Albert Einstein, como co-creadora de la Teoría de la Relatividad, como matemática y física olvidada por el mundo científico. Mileva está buscando a alguien de su pasado a quien relata esta historia emotiva, llena de viajes, de amor, de decisiones difíciles, aciertos y errores; una vida dedicada a la ciencia, hasta que su condición de mujer y madre trunca su prometedora carrera.
- –Dirección: Vanessa Martínez
- –Intérpretes: Esperanza García-Maroto, Gustavo Galindo, Guillermo Berasategui, David Díaz, Pedro Santos y Rocío Vidal
- –Producción: Teatro Defondo
-
SORIA
-
Concierto de Bebe
-
Actos del Día de la Comunidad de Castilla y León
• LUGAR: Plaza Mariano Granados
- • HORA: 21.00 horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • Soria es una de las ciudades en las que se celebra el Día de la Comunidad con una actuación en la que la cantante Bebe será la encargada de poner la banda sonora a la jornada festiva.
- –La cantante Bebe ganó fama con sus sencillos "Malo" y "Ella" en el álbum que ofrece una pista extra con la canción "Que nadie me levante la voz" que fue banda sonora de la serie "Aída". El concierto de la reconocida artista irá precedido por la actuación de un grupo local.
Cines Mercado
Programación Martes 22 de abril
- –
Cines Lara (Camaretas)
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves
-
23 DE ABRIL
- Día del Libro
- S. JORGE
-
SORIA
-
Ruta Literaria “La Saturiada”
• LUGAR: Calles de la ciudad
- • HORA: 17.30 horas.
- • ENTRADA: Acceso libre
- • Con motivo de la celebración del día del libro se propone esta ruta literaria a todas aquellas personas que quieran sumarse al cortejo recorriendo de la mano de “El Santero de San Saturio” los 12 hitos y sus escenas literarias tratados por J.A Gaya Nuño en la referida obra. La cita comienza en la ermita de San Saturio para finalizar en el nuevo Espacio Santa Clara manteniendo la esencia de esta “fiesta cultural, de la lectura y del arte” con pequeñas variaciones del abanico de lugares y reflexiones que incluye la obra guía ‘El Santero de San Saturio’ y con un sentido recuerdo a todos los que apoyaron este evento y especialmente a sus principales promotores José María Martínez Laseca y Jesús Bárez.
- • El itinerario y horas aproximadas son los siguientes:
- –17.30 h. Nombramiento de Santero y posesión de la Ermita - San Saturio
- –18.30 h. Sobre la Soledad - Casino Amistad Numancia
- –19.00 h. Del mito de Numancia - Museo Numantino
- –19.10 h. Sobre tauromaquia - Plaza de Toros
- –19.20 h. Sobre gastronomía - Junto al Bar Silencio (Plaza La Blanca)
- –19.30 h. Sobre la lujuria - Junto al Bar Soan
- –19.40 h. Sobre la cultura - Iglesia de Santo Domingo
- –19.50 h. Del mercado y la ciudad - Mercado Municipal (Plaza Bernardo Robles)
- –20.00 h - Sobre la educación y la emigración - Instituto Antonio Machado - Plaza del Vergel
- –20.10 h. Sobre nuestra manera de ser - Centro Cultural Gaya Nuño (Plaza de las Mujeres)
- –20.20 h. Sobre pueblos y ciudades - Diputación - San Juan de Rabanera
- –20.30-21.00 h. Fiesta de la Cultura - Espacio de Santa Clara
-
ÓLVEGA
-
Teatro / "La biblioneta de Eme"
-
Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León
• LUGAR: Centro Social
- • HORA: 18.00 h.
- • ENTRADA: 2€
- • Mar Rojo Teatro representará la obra "La biblioneta de Eme" en el Centro Social de Ólvega dentro de la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León.
- • SINOPSIS: La Biblioneta, es un antiguo motocarro transformado en una casa-biblioteca dónde viaja una mujer que se llama Eme. Cuándo Eme llega a un pueblo, abre la Biblioneta y, mientras muestra todos sus secretos, le cuenta al público los sorprendentes relatos y las curiosidades más divertidas de la Isla Inaccesible, el sitio del que ella viene. A cambio, les pide a los niños/as que acuden a escucharla que la escriban historias que ella recopila después en libros, con los que va llenando las estanterías de su Biblioneta.
Cines Mercado
Programación Miércoles 23 de abril
- –
Cines Lara (Camaretas)
Cines Lara aplica los miércoles el programa Cine Sénior que permitirá a los mayores de 65 años ir al cine por 2 euros.
DEL 16 AL 24 DE ABRIL
• El casoplón
• Los pecadores
• Confidencial (Black Bag)
• Un funeral de locos
• Amateur
• La cita
• The Chosen: La última cena
• Una película de Minecraft
• Tierra de nadie
• A Working Man
• Blancanieves