Montenegro de Cameros
MONTENEGRO DE CAMEROS | Soria
Un hechizo bajo la mirada de Peña Negra
- Tierra de Pinares • Ayuntamiento: 941 468 101 • www.montenegrodecameros.es
Pasado el puerto de Santa Inés, se encuentra Montenegro de Cameros, en territorio geográficamente riojano, a desmano de cualquier otra población soriana. Rodeado de acebos, hayas, robles, avellanos, serbales y castaños, en un solitario y agreste valle, Montenegro hechiza con parajes profundos y misteriosos, como el Alto del Buey, Los Brezales o el Peña Negra.
Las mismas sensaciones produce contemplar, ya en el núcleo urbano de Montenegro, casas y casonas de piedra con regusto a Mesta. La bella ermita románica de San Mamés, única de las siete con que contó antaño Montenegro, y el templo gótico de la Asunción, completan el mágico catálogo que nos aguarda a los pies de la hermosa sierra de Cameros, antaño enteramente soriana.
-
Cómo llegar a Montenegro de Cameros
-
Desde Soria capital
- SORIA ► N-111 ► SO-830 ► MONTENEGRO DE CAMEROS
- (también N-234 ► SO-810 ► SO-830)
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 70 km
- • GPS: 42º 5' N. 2º 45' W.
- • ALTITUD: 1200 m
- • SUPERFICIE: 55 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Ermita de San Mamés
- • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Parque Natural Sierra de Urbión
- • Sierra Cebollera
- • Peña Negra
- • Punto de Nieve Santa Inés
- • Red Natura 2000: en su término se encuentra el Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierras de Urbión y Cebollera y la Zona Especial Protección de Aves conocida como Sierra de Urbión.
-
FIESTAS Y EVENTOS
- • Santa Isabel (2 y 3 de julio).
- • Feria del Ganado (10 de septiembre)
-
Alojamiento
- COMER: Montenegro de Cameros
- DORMIR: Montenegro de Cameros
Lugares de interés en Montenegro de Cameros
Ermita de San Mamés
Montenegro contaba con siete ermitas en el pasado, de las cuales sólo se conserva la de San Mamés, románica de la segunda mitad del siglo XII, con un ábside redondo coronado por canecillos bien cincelados y una puerta de tres archivoltas lisas, de arco agudo. Su interior se distingue por contar con dos nichos o absidiolas, una a cada lado de la capilla mayor, son poco profundas por lo que no se muestran al exterior. Contiene singulares pinturas románicas que recuerdan a la escuela catalana. Está declarada Monumento Histórico Nacional.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Templo gótico fechado en el siglo XVI, posee un bello retablo de la Virgen del Rosario atribuido a Alonso de Sedano y una talla de la Virgen del siglo XIII.