Renieblas
RENIEBLAS
En el perímetro del cerco de Numancia
- Tierra del Valle • Ayuntamiento: 975 251 160 • www.renieblas.es
- Pedanías: Fuensaúco y Ventosilla de San Juan
El municipio de Renieblas posee importante yacimientos arqueológicos, a destacar los cinco campamentos romanos descubiertos por Schulten a principios del siglo pasado y situados en el cerro la Gran Atalaya.
En su término existe, además, un castro celtibérico, en Fuensaúco, y varias villas romanas en los pueblos de su municipio, así como numerosos restos eneolíticos y medievales.
Su proporcionada iglesia, que conserva el campanario románico primitivo, alguna casa blasonada de buena fábrica recientemente restaurada, y otras arruinadas como el palacio de los Luzones, completan su patrimonio artístico.
-
Cómo llegar a Renieblas

-
Desde Soria capital
- SORIA ► SO-P-1001 ► RENIEBLAS
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 11 km
- • GPS: 41º 49' N. 2º 22' W.
- • ALTITUD: 1037 m
- • SUPERFICIE: 37 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de Nuestra Señora de la Cruz
- • Yacimiento de la Gran Atalaya
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Monte Tiñoso
-
RUTAS
- • Ruta de Numantóbriga
-
FIESTAS
- • Santa Águeda (5 febrero)
- • Virgen de la Cruz (fin de semana antes de San Juan)
- • San Lorenzo (el 10 de agosto)
- • Santo Cristo de los Olmedillos (15 diciembre)
-
Alojamiento más cercano
- COMER: Renieblas
- DORMIR: Almajano
Lugares de interés en Renieblas
Iglesia de Nuestra Señora de la Cruz
Bello y sólido templo gótico, con restos románicos. Es una de las más proporcionadas y de mejor traza de la zona. En la torre románica, con troneras de dos arquivoltas y una pareja de columnas, se reutilizaron materiales de las próximas ruinas de Numancia. En su interior se guarda la talla románica de la Virgen que le da nombre. Al exterior se observan estelas de una necrópolis medieval.
Yacimiento de la Gran Atalaya
Adolf Shultten, el arqueólogo alemán que sacó a la luz los vestigios de Numancia, también investigó los asentamientos de los campamentos romanos que rodearon la ciudad celtíbera. Aunque prácticamente no queda rastro alguno hoy en día, Shultten constató la existencia de cinco campamentos en este yacimiento.