Santa María de Huerta
SANTA MARÍA DE HUERTA | Soria
La joya del románico cisterciense
- Tierra de Medinaceli • Ayuntamiento: 975 32 70 06 • santamariadehuerta.es • Datos Municipio
Santa María de Huerta es una de las localidades sorianas con mayores referencias históricas debido a su monasterio cisterciense y a la existencia de un cartulario y de multitud de documentos en diversos archivos históricos.
Santa María de Huerta es una fundación monacal cisterciense, de ahí su nombre ya que Santa María fue una de las protectoras de la congregación. Las primeras referencias sobre este monacato son del siglo XII, cuando los monjes decidieron trasladar su comunidad del próximo monasterio de Cántavos, término de Fuentelmonge, al actual enclave en la vega del Jalón, aprovechando las condiciones idóneas para el cultivo de las tierras por su fertilidad y proximidad al rio. A partir de entonces el pueblo empezó a crecer favorecido por la llegada de gentes que se establecieron alrededor del monasterio.
Varias etapas constructivas, en el transcurso de siglos, han acabado conformando este magnífico conjunto cisterciense declarado Monumento Nacional ya en 1882.
El Marqués de Cerralbo
Con la desamortización de Mendizábal, en 1833, y confiscados todos los bienes a los monjes, éstos abandonaron el pueblo y hasta 1930 no regresaron de nuevo a Santa María de Huerta. En 1846 gran parte de tierras y bienes del monasterio fueron adquiridos en subasta por la que sería la futura mujer del marqués de Cerralbo, Inocencia Valle Serrano y Cerver, quienes tras su matrimonio en 1871, establecieron en Santa María de Huerta su residencia de verano.
Fue, entonces, cuando Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo, desarrolló una intensa actividad arqueológica por toda la zona del Jalón, participando y sufragando numerosas excavaciones, como las de Arcóbriga, Torralba y Ambrona, siendo uno de los precursores de la arqueología científica en nuestro país.
Tras su muerte, las propiedades de Santa María de Huerta pasaron a Amelia del Valles y Serrano, hijastra del marqués y marquesa de Villa-Huerta, título nobiliario hoy vacante creado el 21 de junio 1886 por el rey Alfonso XIII a favor de Antonio María del Valle y Serrano. En la actualidad, la casa-palacio es la sede de su Fundación, que guarda el legado Villa-Huerta con contenidos sobre el carlismo así como sobre su actividad investigadora y sus relaciones personales y sociales.
Galería fotográfica
-
Cómo llegar a Santa María de Huerta

-
Desde Soria capital
- SORIA ► A-15 ► Almazán ► N-111 ► SO-P-3002 ► SANTA MARÍA DE HUERTA
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 92 km
- • GPS: 41º 15' N. 2º 10' W.
- • ALTITUD: 772 m
- • SUPERFICIE: 36 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Monasterio de Santa María de Huerta
- • Casa-palacio de los marqueses de Villa-Huerta
- • Restos del castillo de Belimbre
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Discurre el río Jalón
- • Red Natura 2000: en su término se encuentra el Lugar de Interés Comunitario conocido como Sabinares del Jalón , y la Zona Especial Protección de Aves conocida como Monteagudo de las Vicarías.
-
RUTAS
- • Ruta del Cid
- • Gr-86. El Sendero Ibérico Soriano
- • Ruta del Jalón
-
FIESTAS
- • Virgen del Destierro (del 8 al 10 de septiembre)
-
SERVICIOS
- • Farmacia: 975 327 220
Santa María de Huerta
Santa María de Huerta
Lugares de interés en Santa María de Huerta
Monasterio de Santa María de Huerta
Magnífico monasterio cisterciense declarado Monumento Nacional, una joya artística del románico cisterciense, protogótico, gótico y plateresco. Hubo dos etapas constructivas principalmente: a los siglos XII y XIII corresponde la planta típicamente cisterciense alrededor del claustro gótico. A la segunda etapa, siglos XVI y XVII, pertenecen el claustro herreriano, el claustro plateresco sobre el gótico y el coro alto, manifestación del nuevo impulso que toma el monasterio en su andadura dentro de la Congregación de Castilla.
El conjunto presenta dos refectorios, uno para los monjes, decorado con espectaculares bóvedas ojivales y escalinata empotrada de acceso al púlpito, y un segundo destinado a los conversos, de estilo francés, con un gran rosetón en su fachada.
En su exterior se extienden arboledas, jardines y huertas donde los monjes recogen los frutos para elaborar artesanalmente mermelada o dulce de membrillo. El monasterio dispone de hospedería con varias habitaciones, donde los huéspedes tienen el privilegio de poder tomar parte en los oficios cantados de los clérigos.