El Zarrón de Almazán
ALMAZÁN
Se desarrolla durante la festividad de San Pascual Bailón
La tradición pastoril como origen de la fiesta
- • Fiesta declarada de Interés Turístico Regional
- • ALMAZÁN | Programa de Fiestas
En Almazán tiene lugar el 17 y 18 de mayo una celebración popular ligada a los pastores que se conoce con el nombre de El Zarrón. La fiesta reúne muchos elementos relacionadas con los ritos agrícolas y ganaderos y es la manifestación folclórica más original y de mayor arraigo popular de Almazán. Se desarrolla durante la festividad de San Pascual Bailón, a quien los pastores eligieron por patrono y abogado defensor, pues no en balde el santo fue pastor antes que religioso franciscano allá por el siglo XVI (murió el 17 de mayo de 1592).
El día de la fiesta, se saca al santo en procesión custodiado por los mayordomos y acompañado por parejas de danzantes vestidos con el traje tradicional que bailan al santo durante todo el trayecto. A los danzantes acompaña el Palillero, quien acompasa con una castañuela el ritmo de la música y porta los palitroques para la danza del paloteo.
Pero es el Zarrón, sin duda, el protagonista y la figura central de la fiesta. Ataviado con prendas de piel curtida y sombrero negro con grandes plumas de buitre y rabos de zorro cosidos, era antaño su cometido guardar el orden en la procesión pero, con el tiempo, ha prevalecido la prueba de valor de los que desafían sus zambombazos. Pues el Zarrón porta un garrote a modo de tralla de la que cuelga una vejiga de cuero con la que arremete contra los más bravos, también motivados por los caramelos que arroja el mayordomo. Aquí uno de los guiños al mundo pastoril, pues los caramelos simbolizarían el rebaño que el zarrón debe defender.
El último acto llevará a los protagonistas desde la plaza Mayor a casa del mayordomo donde se efectúa la tradicional comida de la soparra (una mezcla de vino con azúcar y canela y pan remojado), con la que el mayordomo agasaja al vecindario. En la salida de la plaza hacia casa del mayordomo los mozos forman barreras en espera que llegue el Zarrón para abrir camino mientras cantan la siguiente coplilla:
- "Tio Zarrón, Tio Maragón, las sopas de leche que ricas que son"
-
Programa Fiestas de San Pascual Bailón 2020
-
• Programa sábado 16 de mayo
- –20.00 h. En la Iglesia de San Pedro Apóstol, conclusión del triduo en honor del Glorioso San Pascual Bailón. Volteo de campanas en señal de vísperas.
-
• Programa domingo 17 de mayo
- –08.00 h., Diana por las calles de la localidad acompañados por la Small Sweet Band. Desde el domicilio del mayordomo, calle Guadalupe nº 11, se visitarán las casas de danzantes y zarrones.
- –12.00 h. En la Iglesia de San Pedro, solemne función religiosa cantada por la Coral Polifónica de Almazán, en honor de San Pascual Bailón, seguida de la procesión con el Santo y actuación de danzantes y zarrones, acompañados por los gaiteros "Los Soplagaitas".
- Como de costumbre, una vez que San Pascual esté de nuevo en la Iglesia de San Pedro, los jóvenes disfrutarán de las carreras y zambombazos de los zarrones, y todos juntos marcharán hacia la casa del mayordomo donde gritarán los vivas y comerán soparra.
- –15.00 h. En el parque de la Arboleda, comida camperaamenizada con música de los Gaiteros. La Cofradía pondrá a disposición de todos los que deseen participar leña y vino.
- –19.00 h. Actuación de la danza infantil en el domicilio del mayordomo.
- –De 21.00 a 24.00 h. Todos a la Plaza a disfrutar en la verbena amenizada por la orquesta TUCÁN BRASS
-
• Programa lunes 18 de mayo
- –08.00 h. De nuevo a la diana acompañados por la Small Sweet Band.
- –12.30 h. En San Pedro, Misa de Difuntos, y nueva actuación de danzantes y zarrones por las calles de la localidad.
- –19.30 h. Cucañas, juegos infantiles y bolos femeninos en el domicilio del mayordomo, C/ Guadalupe
- –20.00 h. Tradicional rifa de los corderos en la Plaza Mayor
- –De 21.00 a 22.30 y de 00.30 a 4.00 de la madrugada, verbena en la Plaza Mayor, amenizado por la Orquesta TABÚ.
-
• Programa martes 19 de mayo
- –De 21.00 a 22.30 y de 00.30 a 4.00 de la madrugada, verbena en la Plaza Mayor, amenizado por la Orquesta TUCÁN BRASS.
Galería Fotográfica