Altos de los Campos de Gómara
Importantes poblaciones de aves esteparias
- • Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA)
- ➜ Municipios incluidos
El interés del espacio son las aves esteparias entre las que destacan las importantes poblaciones reproductoras de Sisón y Ortega.
El espacio se extiende por las comarcas de Campos de Gómara (Alto Rituerto) y Araviana al este de la provincia de Soria, limitando al este con Zaragoza. Forma parte de lo que en geología se conoce como corredor intraibérico o plataforma soriana, una cuenca intramontañosa formada por rellanos muy planos que se encuentran a gran altitud (1.000-1.100 m.), y totalmente dedicados al cultivo cerealista.
Se encuentran también algunas sierras preibéricas, formadas por calizas marinas cretácicas que superan en ocasiones los 1.200 m. como la Sierra de Cardejón, la Sierra de Santa Bárbara, la Sierra de Corija o limitando hacia el este, la Sierra de la Vigornia en donde se encuentran las hoces del río Manubles. Algunos bancos de calizas han formado lomas planas y deforestadas muy aptas para las aves esteparias como las lomas de Pinilla o la Cañada Hermosa de Villaseca de Arciel.
En algunos sectores hay manchas con vegetación natural principalmente de encina, quejigo y matorral. Destaca la dehesa de Pinilla del Campo, donde subsisten viejos ejemplares de quejigos y fresnos.
-
• Términos municipales incluidos
- Lugar designado como Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA), los Altos de los Campos de Gómara forman parte de la Red Natura 2000 y se extiende por una zona de 152 km², en la que se encuentran las localidades de Villaseca de Arciel, Portillo de Soria, Cardejón, Torrubia de Soria, Tordesalas, Sauquillo de Alcázar y Reznos, comprendiendo parte de los términos municipales de Gómara, Buberos, Almazul y Jaray, entre otros.