Riberas del río Cidacos y su afluente río Baos
Interés natural y paleontológico
- • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
Municipios incluidos
Vegetacion y fauna
El Lugar incluye prácticamente todo el río Cidacos a su paso por la provincia de Soria y de su afluente, el río Baos, de tal modo que ambos cursos fluviales quedan totalmente protegidos con otros LICs propuestos en la provincia (a excepción de un tramo del Cidacos entre las localidades de Los Campos y Vallaría).
La superficie englobada queda definida por una banda de 25 metros en cada margen a lo largo del cauce considerado. En los márgenes y alrededores de estos ríos se encuentran icnitas de dinosaurios, uniendo de esta manera el interés paleontológico al interés natural y científico.
Vegetación
A lo largo del río se encuentra una interesante galería mixta de montaña, con presencia de saucedas, fresnedas, alamedas y choperas. Formando parte de la banda riparia podemos encontrar hayas y acebos. Como carácter propio del río Baos destaca la presencia de Fraxinus excelsior, que no aparece en el Cidacos.
Fauna
La comunidad faunística ligada al cauce fluvial es variada, con poblaciones de aves de tipo eurosiberiano que constituyen poblaciones más meridionales. (Pyrrhula pyrrhula, Parus palustres). Presencia de nutria.
-
• Términos municipales incluidos
- Las riberas del río Cidacos y su afluente río Baos han sido designados como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Forma parte de la Red Natura 2000 y se extiende por una zona de 1,8 km², comprendiendo parte de los términos municipales de Yanguas, Villar del Río, Bretún, La Laguna, Valdecantos, Santa Cruz de Yanguas, Villartoso, Ledrado y Valloria, entre otros.