Agripina y Hércules
Agipina y Hércules (LEYENDAS DE LA VILLA DE ÁGREDA)
UBICACIÓN DEL RELATO Ágreda
≈ Por PEDRO GRATIA DEI
El nombre de Ágreda, derívase de Agripina, hercúlea, dama gentil a quien Hércules mucho amó, de cuyo amor, recordándose, en tal lugar, fundó y dejó cercada esta villa, espeliendo y lanzando de esta tierra a aquel gran ladrón Caco, robador de los ganados, dejando por precepto a los que en ella sucediren, la amparasen, echando a los malos de sus términos y defendiendo a los buenos ...
La antigüedad y memoria de Ágreda es ésta. Es villa cuyo fundamento y población puede ser de tres mil años, según se prueba por el mismo Caco, que tenía sus ganados en las faldas de la sierra de Moncayo donde hoy está, hasta que Hércules vino y lo echó de ahí, y aun, según otros escriben, vino en su seguimiento y subió a echarlo de lo alto del monte donde estaba y el Caco descendió a este lugar de Ágreda, haciendo sus llantos y alaridos y de aquí se fue camino de Italia, donde le siguieron hasta que murió, por donde se prueba la antigüedad de esta villa.
- Esta leyenda ha sido tomado de la Suma de la crónica y blasón de armas, realizada por Gratia Dei, año de 1460, publicada por el culto canónigo Don José Hernández en la revista del Seminario de Tarazona, Cultura intelectual, quien la copió de un manuscrito perteneciente a la Casa del Marqués de Velamazán. El autor Gratia Dei, se llamaba Pedro, a secas, y tenía «pocas facultades para esparcir las malas coplas que después hizo», pues «fue uno de esos malos copleros que pululaban por aquel tiempo; acusado de haber escrito con harta ligereza, pues nada tenía de crédito entre los eruditos». (Son frases de Rafael Floranes).
- • Recopilado y anotado por Florentino Zamora Lucas, Correspondiente de la Real Academia de la Historia.
- • El nombre de los pueblos concuerda con el que era utilizado en la época del texto.