Ermita de San Mamés, Montenegro de Cameros
Un interior interesante y singular
- • Construcción: Siglos XII
- • Estilo arquitectónico: Románico
- • Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento (1983)
- MONTENEGRO DE CAMEROS
Montenegro contaba con siete ermitas en el pasado, de las cuales sólo se conserva la de San Mamés, románica de la segunda mitad del siglo XII, con un ábside redondo de mampostería pizarrosa coronado por canecillos bien cincelados y una puerta de tres archivoltas lisas, de arco agudo.
Absidiolos y pinturas románicas
Lo interesante es el interior pues se aprecia la existencia de dos absidiolos laterales muy pequeños y que no se aprecian al exterior y que nos recuerdan al caso de la iglesia de los Santos Mártires de Garray, junto a las ruinas de Numancia, cerca de la ciudad de Soria. Contiene singulares pinturas románicas que recuerdan a la escuela catalana.
El ábside se asienta sobre un zócalo, su tambor es liso, sólo una pequeña saetera rompe el muro; a la cornisa achaflanada la sujetan canecillos de nacela, de rollos o con bolas. El mismo sistema constructivo podemos ver en el presbiterio, que es algo más amplio con respecto al ábside. La nave también ensancha y no conserva su alero románico.
El interior está revocado casi por completo, el ábside se cierra con bóveda de horno que nace de una imposta de chaflán, sucede lo mismo con la cubierta de cañón apuntado del presbiterio. El arco triunfal es doblado y apuntado, con semicolumnas adosadas, sobre podium con aristas en bocel, sus capiteles son vegetales y los cimacios son de nacela.