Palacio de Altamira o de los Hurtado de Mendoza, Almazán
Fue Corte con los Reyes Católicos
- • Construcción: Siglo XVI
- • Estilo arquitectónico: Renacentista
- • Catalogación: Monumento Nacional desde 1991
- ALMAZÁN
El Palacio de los Hurtado de Mendoza, también llamado del Conde de Altamira, se encuentra ubicado en la Plaza Mayor de Almazán, y es el máximo exponente de la arquitectura civil de la Villa. En él se hospedaron los Reyes Católicos en las 13 visitas que realizaron a la villa, siendo corte el Palacio durante su estancia. Tiene dos fachadas diferentes entre sí en estilo y época. Su parte más antigua es la que se asoma al Duero, construida a finales del siglo XV. Sobresale por su belleza, una grácil galería de estilo gótico isabelino. En 1575, se mandó realizar la fachada principal de la Plaza Mayor. Ésta es un claro exponente del arte clasicista que se impuso durante el reinado de Felipe II.
El Edificio
Es un palacio del siglo XVI, de estilo herreriano, apreciándose ya en él el sello del clasicismo escurialense. Al Noroeste, el cuerpo del edificio de fines del XV, con luminosa galería de estilo gótico-isabelino, formada por arcadas de medio punto volteadas sobre pilastres con basas, rematadas en capiteles adornados con bolas. La techumbre está decorada con un artesonado de casetones y entrelazos, pintada con florones policromos y foliáceos.
La fachada es renacentista de finales del XVI, y corresponde a la ampliación del palacio durante la época de Felipe II. Poco elevada, consta de dos pequeñas torres laterales y un ala de prolongación hacia la Iglesia de San Miguel. Acusa dos plantas: la inferior formada por ventanas enrejadas recuadradas con molduras sencillas, que se corresponde con balcones de guardapolvos en frontón y en la parte superior con ventanas que alternan con triglifos. El centro de la fachada lo ocupa la portada y el balcón, cada uno con doble columna jónica sobre decorados plintos. El balcón con frontón honorífico y escudo en el centro. En el interior cabe destacar el gran ventanal, de estilo isabelino, y los sencillos artesonados de sus salones.
Galería Fotográfica