Brías
BRÍAS | Soria
Monumentales signos de pasada grandeza
- Tierras de Berlanga • Ayuntamiento agrupado a Berlanga de Duero: 975 34 30 11
- • www.berlangadeduero.es
La villa de Brías depende hoy de Berlanga de Duero, pero durante el siglo XVII gozó de cierto esplendor gracias al mecenazgo de la familia Aparicio. De esa época son el Palacio de Don Juan Aparicio, convertido hoy en establecimiento de turismo rural y la monumental iglesia parroquial barroca de San Juan Bautista. También conserva Brías las ruinas restauradas de la ermita románica de Santa María de la Calzada, con su bella portada y capiteles bien labrados.
El topónimo es de clara procedencia prerromana. Tras la Reconquista se dio la curiosa circunstancia de que la población estaba dividida entre dos jurisdicciones. Una parte de Brías pertenecía a la Tierra de Berlanga y otra a la de Gormaz, pero la división no era por lógica ubicación sino por sorteo. Esta situación perduró hasta que en el siglo XVIII alcanzó la independencia de los dos señoríos al concedérsele el título de Villa.
Galería fotográfica
-
Cómo llegar a Brías
-
Desde Soria capital
- SORIA ► N-100 ► Berlanga de Duero ► SO-P-4132 ► Paones ► SO-P-4135 ► BRÍAS
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 63 km
- • GPS: N. 41º 24' W. 2º 57'
- • ALTITUD: 1126 m
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de San Juan Bautista
- • Palacio de Brías
- • Ermita de Nuestra Señora de la Calzada
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Manantial romano
- • Sima de Brías
-
RUTAS
- • Ruta de Almanzor
- • Ruta del Cid
- • Gr-86. El Sendero Ibérico Soriano
-
FIESTAS
- • Fiestas de agosto (segundo fin de semana de agosto)
Berlanga de Duero
Berlanga de Duero
Lugares de interés en Brías
Palacio de Brías
El Obispo Juan Aparicio Navarro lo construyó en el siglo XVII, como casa de mayorazgo. Su transformación en casa rural ha salvado a este magnífico edificio del abandono en el que se hallaba sumido. Ventanas de rejería y escudos nobiliarios en la fachada refuerzan su belleza original.
Iglesia de San Juan Bautista
Monumental templo barroco con torre, levantado sobre otro románico, del que se aprovecharon algunos sillares y molduras. Además se conservan la pila bautismal y la de agua bendita. Tiene una capilla independiente en el lado del evangelio en la que se guarda una talla románica de la Virgen de la Calzada, que puede considerarse una joya del románico soriano. También cuenta con cinco retablos barrocos de pino sin decorar, alguno espléndido.
Ermita de Nuestra Señora de la Calzada
La Ermita de Nuestra Señora de la Calzada de Brías, situada a las afueras del pueblo en la carretera que conduce a Nograles, fue en su día la iglesia de la localidad hasta que se erigió en el centro de la misma el actual templo parroquial. Arruinada la techumbre de la nave, se dedicó luego a cementerio el espacio que quedó al descubierto. La fecha de su construcción puede situarse en los primeros años del siglo XII. Destacable es el valor artístico de su portada, influenciada iconológicamente, según Gaya Nuño, por el taller del Rivero de San Esteban de Gormaz.
Sima de Brías
Espaciosa y larga cueva en la que se ven innumerables petrificaciones y raras y graciosas figuras formadas por infiltraciones del agua. Su entrada es tubular, cortándose bruscamente el suelo, para ensancharse y dar paso después a una extensa cavidad con una profundidad de 40 metros.