Nepas
NEPAS | Soria
A la sombra de las campanas de San Adrián
- Tierras de Almazán • Ayuntamiento: 975 314 215 • www.nepas.es
Nepas está enclavado en un paisaje abierto, con grandes extensiones de cultivo salpicadas de pequeños pinares de repoblación o de choperas. Casas labriegas de sillarejo y adobe comparten su espacio con la iglesia parroquial de San Adrián, de bella silueta, que destaca con su pretil con puerta de arco conopial gótico y campanario porticado.
Nepas perteneció al sexmo de la Sierra de Comunidad de Villa y Tierra de Almazán, reconvertida posteriormente en Marquesado. En el paraje El Molinillo, junto al arroyo de la Cueva, hubo presencia celtibérica siendo el mismo habitat reocupado durante el Bajo Imperio en el siglo III y parte del IV. De época medieval quedan restos en el despoblado de la Granja de Almonacid.
-
Cómo llegar a Nepas
-
Desde Soria capital
- SORIA ► A-15 ► Almazán ► CL-101 ► conexión SO-P-3130 ► NEPAS
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 50 km
- • GPS: 41º 31' N. 2º 23' W.
- • ALTITUD: 1041 m
- • SUPERFICIE: 27 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de San Adrián
- • Ermita de la Virgen de los Santos
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Discurre el arroyo del Moral
-
FIESTAS
- • Virgen del Rosario (último fin de semana de agosto)
Lugares de interés en Nepas
Iglesia de San Adrián
Románica en su origen, está rodeada por un pretil con puerta de arco carpanel gótico, con los escudos del obispo Pedro González de Mendoza, de la segunda mitad del XVI. Del antiguo templo románico conserva la cabecera cilíndrica, con dos fustes, y la portada, entre contrafuertes, con archivoltas lisas y dos parejas de columnas de capiteles foliáceos y figurados de animales. Su torre campanario destaca por su porticado de tres arcos que aligeran el conjunto. A finales del XVIII se alzó sobre el presbiterio un cimborrio de sillarejo. En su interior guarda un retablo dieciochesco.