Nograles
NOGRALES | Soria
Estelas medievales y palomar-atalaya
- Ribera del Duero • Ayuntamiento agrupado a Recuerda: 975 343 933
- • www.recuerda.es
Nograles se encuentra en las estribaciones de la sierra de Pela, estando su historia ligada a la Villa de Gormaz desde la Reconquista hasta la liquidación de los señoríos en el siglo XIX.
Dentro de la población, conserva un peculiar palomar que debió ser una atalaya de origen árabe. Su iglesia parroquial, de estilo gótico, está dedicada a San Nicolás de Bari. A las afueras, y cruzando la carretera, conserva también la ermita de los Santos Facundo y Primitivo, de traza románica, que actualmente tiene adosado el cementerio. En el término han sido encontradas cinco estelas medievales decoradas con pétalos y cruces latinas, de las que tres están en el Museo Numantino de la capital.
-
Cómo llegar a Nograles
-
Desde Soria capital
- SORIA ► SO-100 ► Berlanga de Duero ► conexión SO-P-4137 ► Recuerda ►
- ► SO-160 ► NOGRALES
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 68 km
- • GPS: 41º 24' N. 3º 0' W.
- • ALTITUD: 1143 m
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de San Nicolás de Bari
- • Ermita de San Facundo y San Primitivo
- • Atalaya musulmana
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Discurre "el arroyo de las praderas"
-
RUTAS
- • Ruta de Almanzor
- • Ruta del Cid
- • Gr-86. El Sendero Ibérico Soriano
-
FIESTAS
- • ( 20 y 21 de agosto)
-
Alojamiento más cercano
- COMER: Recuerda, Retortillo de Soria
- DORMIR: Brías, Retortillo de Soria
Lugares de interés en Nograles
Atalaya musulmana
Atalaya islámica del siglo X, cubierta por un palomar construido a su alrededor que se encuentra todavía en peor estado. Al construirse éste se desvirtuaron los huecos primitivos, tapiando el original y abriendo uno nuevo, ambos en alto aunque el primero más arriba. Posiblemente tuviera un sistema defensivo más complejo, con aljibe y barrera, tal como mencionan los vecinos, pero no quedan restos.