Almazul
ALMAZUL | Soria
Uno de los "cuatro lugares de la Recompensa"
- Tierra de Ágreda • Ayuntamiento: 975 38 02 00 • www.almazul.org • Datos Municipio
- Pedanías: Mazaterón, Zárabes
Almazul formó parte de los “cuatro lugares de la Recompensa” (junto a Mazaterón, Miñana y La Alameda) concedidos por Felipe II al Duque de Medinaceli, en 1570, a cambio de las salinas de los Pozos de Sahelices y Alendeque. Los cuatro pueblos recibieron tratamiento jurídico especifico dentro de la Tierra de Soria. Esta es la razón de que Almazul ahora no pertenezca a la Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria.
Pero las referencias más antiguas de Almazul son los restos arqueológicos hallados en su término: fragmentos de cerámica "sigillata", típica de la época alto imperial romana, correspondientes a un asentamiento de los siglos I y II d.C.
Vestigios medievales son los restos de la Torre Algarbe, al sur de la población, y la importante plaza de Peñalcazar, villa amurallada actualmente abandonada. A comienzos de la Edad Moderna, en época del Honrado Concejo de la Mesta, Almazul contó con una importante cabaña trashumante.
Su singular toponimia procede del árabe al-Mahsul, voz que define el movimiento de las aguas al caer, quizá en referencia al cercano nacedero del río Henar.
Galería fotográfica
-
Cómo llegar a Almazul

-
Desde Soria capital
- SORIA ► N-234 ► Almenar ► SO-340 ► Gómara ► N-350 ► ALMAZUL
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 43 km
- • GPS: 41º 34' N. 2º 9' W.
- • ALTITUD: 986 m
- • SUPERFICIE: 64 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de Nuestra Señora de la Blanca
- • Restos de atalaya
- • Iglesia de San Pedro
- • Antiguo hospital
- • Peñalcazar
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Encinares de la Sierra del Costanazo (LIC)
- • Nacimiento del río Henar
-
RUTAS
- • Ruta del Henar
-
FIESTAS
- • Virgen de la Blanca (27 de mayo)
- • San Roque (del 16 al 19 de agosto)
Gómara
Gómara
Lugares de interés en Almazul
Iglesia de Nuestra Señora de la Blanca
Templo de una sola nave de dos tramos, de sólida construcción que presenta torre, coro y baptisterio, elevada paulatinamente entre los siglos XVII y XVIII. En su sacristía se guardan ricos enseres litúrgicos como una custodia procesional de plata del siglo XVIII o un caliz del XVII.
Torre Algarbe
Al sur de Almazul, en una alargada muela pétrea existen los restos de lo que fuera una torre de defensa y vigilancia, llamada Torre de Algarbe. Se supone que servía de comunicación con Peñalcázar.
[ ➜ Más información y galería fotográfica ]
Iglesia de San Pedro
La primitiva iglesia de San Pedro, se encuentra en la Calle de San Pedro alejada del núcleo urbano de Almazul. Construcción de los primeros pobladores cristianos en el pueblo.
El antiguo Hospital
Levantado en 1702 como Hospital, actividad que mantuvo hasta 1869, el edificio actualmente ha sido acondicionado para viviendas.
Peñalcázar
En la actualidad abandonado, el pueblo de Peñalcazar se levanta espectacular sobre una enorme muela de más de 1200 m de altura, con escarpas de hasta 100 metros. En su día toda la muela estaba rodeada por una muralla, de la que escasamente quedan cien metros en estado aceptable. No obstante su ruina, el lugar evoca con fuerza su origen fronterizo medieval.