Yacimiento de Numancia, Garray
Encuentro con la Historia dos mil años después
- Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica en 1882
- • Yacimiento y museo Arqueológico
- • www.numanciasoria.es • www.celtiberiasoria.es • www.celtiberiahistorica.es
- ➜ GARRAY
En lo alto del cerro conocido como la Muela de Garray, a 7 km de la ciudad de Soria, se encuentra el Yacimiento Arqueológico de Numancia, mítica ciudad celtíbera que se enfrentó al poder de Roma entre 153 y 133 a.C. El terreno que ocupa el yacimiento, la finca Garrejo, fue donado en su día a Garray por el vizconde de Eza, y el conjunto declarado Monumento Nacional a finales del siglo XIX.
Excavada por Schultten en 1908, los sucesivos trabajos arqueológicos han descubierto dos ciudades: una más antigua de época celtibérica y, sobre ella, otra posterior de época romana, acomodada a la estructura de la anterior. La amplia superficie excavada permite conocer su trazado con las calles en retícula irregular, sin dejar espacios libres o plazas.
Su visita se inicia en la Casa de Recepción, donde un vídeo y CD-Rom, con la reconstrucción de la historia de la ciudad en tres dimensiones, proporcionan al visitante las claves necesarias para entender los restos arqueológicos. Las excavaciones arqueológicas han descubierto el trazado de dos ciudades: una más antigua de época celtibérica y, sobre ella, otra posterior de época romana, acomodada a la estructura de la anterior.
La amplia superficie excavada permite conocer su trazado con las calles en retícula irregular, sin dejar espacios libres o plazas, para evitar el fuerte y frío viento del norte. La mayoría de las calles están unidas escalonadamente y con una orientación este-oeste; y sus casas agrupadas en manzanas.
Paseo arqueológico
Los visitantes tienen la opción de realizar una visita acompañados por guías especializados. El paseo pone a la vista los aljibes que utilizaban para recoger el agua de lluvia, las calles empedradas, dos casas reconstruidas (una perteneciente a la época romana y otra a la celtíbera) o los tramos de muralla recuperados. El recorrido se completa con el Aula Arqueológica, en Garray, donde se reconstruyen comparativamente el mundo celtibérico y romano. También se ha recreado a la entrada de Garray, en el paraje de Alto Real, uno de los campamentos romanos que cerraban el cerco a la ciudad celtíbera.