Coprinus Comatus
Coprinus Comatus
• Barbuda / Urbeltz Galpardun / Bolet de tinta / Apagador, Matacandil, Candelera
Coprinus = Excremento.
Comatus = Melenudo.
CARACTERÍSTICAS
- • FORMA: Sombrero de 4 a 12 cm de altura y de 3 a 6 cm de ancho, que de joven presenta aspecto de un huevo cerrado, para adquirir una morfología campanulada con la edad. Su color es blanquecino-pardusco, recubierto de escamas peludas muy patentes, de aquí su nombre específico. Con la edad el color blanco del sombrero cambia a rosáceo y después a negro, siguiendo un proceso de licuefacción característico de la mayoría de los Coprinos, apreciándose gotear una sustancia similar a la tinta.
- • HIMENÓFORO: Las láminas están libres del pie, muy apretadas, casi pegadas unas con otras, blancas a rosadas y por último negras, hasta diluirse.
- • PIE: liso, fibroso, hueco, blanco y fácilmente separable del sombrero.
- • CARNE: escasa, blanca al principio, haciéndose tinta al final. Esporada negra (líquida).
HÁBITAT
Crece de primavera a otoño, formando grupos a veces muy numerosos, en bordes de caminos, arroyos, parques, linderos forestales y lugares estercolados. Muy abundante en octubre. No consumir las encontradas al borde de caminos ni en campos tratados, pues absorbe metales pesados.
CONFUSIONES
No puede confundirse con ninguna otra venenosa. En encinares, es frecuente otra seta parecida el Coprinus ovatus, también comestible, aunque de menor tamaño. Un "pariente" de "la barbuda" que podría encerrar alguna peligrosidad es el C. atramentarius, que contiene sustancias que provocan sudoración, enrojecimientos y palpitaciones, si se consume con alguna bebida alcohólica.
EN LA COCINA
Es una delicada y exquisita seta cuando es joven y mantiene el color blanco, comiéndose solo los sombreros. Es conveniente consumirla el mismo día que se recolecta. En el momento que comienza a teñirse de rosa-negruzco pierde casi todo su valor culinario.