Menu
A+ A A-

• Blueperro en Swing

Blueperro

  • FESTIVAL ENCLAVE DE AGUA

  • Blueperro en Swing// Soul, Blues, Funk...

  • Sábado 4 de junio

  • • LUGAR: Swing Café-Bar (Concepciones 3)
  • • HORA: 23:00 horas
  • • ENTRADA: acceso libre hasta completar aforo

 

Enclave de Agua ofrece este año desde enero un concierto al mes en salas de la ciudad para promocionar el festival de música afroamericana. Para el sábado 4 de junio está programado el sexto y último concierto previo al festival de julio, esta vez con Blueperro, banda gestada a principios del 2005 por Luca Frasca, Jorge Santos, Héctor Rojo y Pipo Rodríguez con la idea de presentar una nueva propuesta basada en ritmos afroamericanos (Soul, Blues, Funk...). La cita en Swing Café-Bar, a las 23:00 horas con acceso libre hasta completar aforo.

Blueperro nos  sorprende con una propuesta musical que nace de las raíces del soul, repleto de buenas canciones en un intenso y emocionante directo.

Las andadas de Blueperro se remontan a principios del 2005, cuando Luca Frasca, Jorge Santos y Héctor Rojo se conocen acompañando a Buddy Miles (Batería de Jimmy Hendrix) en su última gira por Europa. En 2008 graban su primer disco  con Nico Nieto a la guitarra,  y la colaboración del cantante  Pipo Rodríguez que pasaría a formar parte de la banda. En 2013 editan su segundo  trabajo “Just People”  con Vicent Huma a la guitarra y Jairo Zavala (Depedro), Alana Sinkëy (Cosmosoul), Marina Sorín (El show de Dodó) y Nacho Mastretta. La influencia de la música negra y el rock clásico les ha llevado a ser incluidos dentro de este estilo y les hizo ganar el concurso internacional de música Afroamericana “En Clave de Agua” en el año 2010 y ser finalistas de los premios “Guille” que se otorgan a las mejores bandas en directo del panorama nacional  en la categoría de música negra en este año 2013.

Blueperro nace como un proyecto muy personal y con una fuerte seña de identidad. Su música es dificil de encasillar ya que  abarcan muchos registros y estilos diferentes. En directo, la calidad  de sus músicos, el entendimiento que existe entre ellos fuera y dentro del escenario y  sobre todo lo  que disfrutan interpretando la música que sienten  hace que sus conciertos sean explosivos.

subir_1

 

Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet en Avalon

avier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet

Tradición jazzística de nueva concepción


  • Viernes 10 de junio

  • • LUGAR: Café Teatro Avalon
  • • HORA: 23:00 horas
  • • ENTRADA: 12 euros No Socios

 

• Nuevo concierto en Café Teatro Ávalon, en colaboración con la Asociación En ViBop. Este viernes nos visita el jazz con Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet.

 

Acabamos de tener dos conciertos en menos de una semana, prácticamente acústicos, en los que hemos disfrutado del talento de virtuosos pianistas como Kari Ikonen y Dave Kikoski, en el formato más habitual de trío de jazz. Exigían piano de cola y así sonaron de bien, con todos sus armónicos, en el Casino. Un lujo que contó con la máxima atención por parte de los asistentes, generándose un ambiente mágico en el salón Gerardo Diego.

Toca ahora volver a la atmósfera donde se han generado la mayor parte de las revoluciones jazzisticas: el club, con su humo (en otros tiempos) y sus copas. En nuestro caso al Café Teatro Avalon. Y volvemos con un concierto muy original, quizá único en el jazz español. Se trata de un cuarteto en el que destaca de manera singular un instrumento muy poco habitual en el jazz: el acordeón cromático. Ya trajimos a Kepa Junkera con su trikititxa (acordeón diatónica) y su genial visión actualizada del folklore vasco. Pero esto del próximo viernes es otra cosa bien distinta y uno de sus artífices, bien arropado por los demás miembros del grupo, es Javier López Jaso, profesor de acordeón del Conservatorio Superior de Jazz de Pamplona, capaz de mover el fuelle y pulsar los botones con todo el swing que se requiere en nuestra música favorita, lo que no es nada fácil.

La utilización del acordeón, como instrumento popular, pero también culto, ha sido muy rara en el jazz, pero siempre ha existido de manera un tanto anecdótica. Se utilizó ocasionalmente en la orquesta de Duke Ellington, y, cómo no, no podía faltar de cuando en cuando en el jazz manouche francés de Django Reinhardt y Stephane Grapelli. Fue Astor Piazzola con su bandoneón el más importante compositor e intérprete que elevó a esta familia de instrumentos a las salas de conciertos, modernizando el tango. Su interés por el jazz llegó hasta para grabar un disco con el saxofonista Gerry Mulligan. Y todo ello nos lleva al más importante acordeonista del jazz moderno, Richard Galliano, sin cuya emotiva música para unos cuantos es difícil vivir. Javier López Jaso es el máximo exponente en España de estas corrientes jazzísticas y para En ViBop es una gran satisfacción que pueda ser escuchado en Soria.

En ViBop'

PRÓXIMOS CONCIERTOS

Viernes 17 de junio, a partir de las 22 h: Vuelve el "Festival IX Aniversario En ViBop-Avalon" a la calle Las Balsas, frente al Avalon, al aire libre. Apoyando una vez más a grupos que tienen vinculación con Soria.

El grupo será Mingo-Sanpa & Bárez Bros. presentado su disco Home Town Blues, que -armónica incluida- nos recuerda a la mejor tradición clásica del blues eléctrico de Chicago. El remate será una jam session.

 

Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet

La formación Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet aúna la tradición jazzística con las nuevas concepciones de la música improvisada, todo ello aderezado con su propio estilo particular, novedoso e inusual. Esta insólita combinación instrumental (acordeón y contrabajo), de sonoridades tan dispares y bellas, nos abre una puerta diferente, un itinerario musical nuevo. Melodías y ritmos tan diversos como el tango, el mussette francés y la música clásica se dan cita desde un novedoso y original punto de vista, y tienen como hilo conductor el espacio sonoro destinado a la improvisación y el jazz. En las actuaciones del cuarteto, temas afamados como “Libertango” y “Oblivion”, de Astor Piazzolla, se entremezclan con standards de jazz interpretados bajo una visión diferente, así como con melodías de Pablo Sarasate o temas originales de Javier López Jaso y Marcelo Escrich, en una amalgama musical cuyo denominador común es la fuerza creadora y la espontaneidad del jazz.

El contrabajista argentino Marcelo Escrich y el acordeonista pamplonés Javier López Jaso llevan años tocando juntos; ambos formaron parte, junto al baterista Tommy Caggiani, de New Mood Trio, con el que ganaron el Concurso “Audiciones-Fundación Canal de Isabel II” de Madrid en 2008. Posteriormente, su música giró claramente hacia el jazz y la improvisación, y decidieron ampliar para este proyecto la formación a cuarteto, dando entrada a Juanma Urriza (batería) y Luis Giménez (guitarra).

El cuarteto inició su andadura en directo el pasado año, actuando en el Festival de Jazz de San Sebastián (Heineken Jazzaldia) y en el Ciclo de Jazz Ciudadelarte de Pamplona, recibiendo grandes halagos de crítica especializada y público general. Posteriormente, también han formado parte de la programación del Ciclo 365 Jazz Bilbao, Festival Intenacional de Jazz de Zaragoza, Festival Arama-Jazz, Festival Internacional de Jazz de Oviedo, Ciclo Confusión de Madrid, Jazz en la calle(Ayuntamiento de Pamplona)…

Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet presenta ahora su primer disco, “Pagoda”, compuesto íntegramente de temas originales. El resultado muestra la afinidad personal y musical de los componentes de este proyecto, con influencias y convicciones musicales propias, pero a su vez buscando deliberadamente la originalidad, lo novedoso en la composición y en su manera de interpretarlo, la sensibilidad extrema siempre desde el respeto a la tradición jazzística y el buen gusto musical. Complicidad, contrapunto, diálogo, intercambio, texturas e interrelaciones sonoras, dinámicas extremas, juegos y sonidos nuevos es lo que ofrece “Pagoda”.

 

subir_1

 

 

sombra

Servicios de urgencia


Emergencias

  • Teléfono 112

  • Teléfono único de emergencia y urgencia para España y resto de la Unión Europea

Protección Civil

  • 975 759 000  – SORIA

Bomberos

  • 085
  • 975 220 700  – SORIA
  • 670 975 045  – Ágreda
  • 670 975 065  – Almazán

Urgencias Sanitarias

  • 061 (autonómico)

Cruz Roja

  • 975 222 222  – SORIA

Intoxicaciones

Contra el maltrato

  • 016
  • 900 333 888  – SORIA

Policía Nacional

  • 091
  • 975 23 93 23

Policía Municipal

  • 092
  • 975 211 862  – SORIA
  • 696 489 500  – Ágreda
  • 975 310 151  – Almazán
  • 975 368 053  – El Burgo de Osma

Guardia Civil

  • 062  –  URGENCIAS PROVINCIA
  • 975 220 350  – SORIA
  • 976 192 770  – Ágreda
  • 975 300 002  – Almazán
  • 975 320 028  – Arcos de Jalón
  • 975 340 074  – El Burgo de Osma
  • 975 350 046  – San Esteban de Gormaz
  • 975 376 017  – San Leonardo
  • 975 381 014  – San Pedro Manrique

Tráfico

  • 975 225 911  – SORIA
  • 900 123 505  – Información DGT
  • 915 352 222  – Estado carreteras

subir_1

Free Sitemap Generator