Caltojar
CALTOJAR | Soria
Espectacular portada románica entre atalayas
- Tierras de Berlanga • Ayuntamiento: 975 34 34 22 • www.caltojar.es • Datos Municipio
- • Pedanías: Casillas de Berlanga, Bordecorex
Encontramos en Caltojar la más notable y ambiciosa iglesia románica de la zona, la de San Miguel Arcángel, declarada Monumento Histórico Artístico en 1984. Entre todos los elementos, destaca su monumental y espectacular portada.
Caltojar, topónimo de origen árabe (Calat=castillo), fue reconquistado por Fernando I de León en 1060. Había sido colonizado por bereberes durante la dominación musulmana, que guarnecieron la zona con atalayas de las que tres se localizan en su término. La denominada La Veruela, perfectamente restaurada, es un magnífico ejemplo de este tipo de construcciones.
Perteneció la población a la Tierra de Berlanga desde su conquista hasta 1695 en que se creó el marquesado de Caltojar. En 1752 era lugar del señorío de la duquesa viuda de Uceda-marquesa de Berlanga y su archivo municipal conservado data de 1726.
Galería fotográfica
-
Cómo llegar a Caltojar

-
Desde Soria capital
- SORIA ► SO–100 ► Berlanga de Duero ► SO–152 ► CALTOJAR
- • DATOS DEL MUNICIPIO
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 60 km
- • GPS: 41º 24' N. 2º 45' W.
- • ALTITUD: 971 m
- • SUPERFICIE: 84 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de San Miguel Arcángel
- • Atalayas árabes de La Veruela, Ojaraca y Quiñón
- • Ermita de la Virgen de la Soledad
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Discurre el río Escalote y en su término desemboca el Bordecorex o Torete
- • Coto de caza
- • Red Natura 2000: en su término se encuentra el Lugar de Interés Comunitario y la Zona Especial Protección de Aves conocido como Altos de Barahona.
-
RUTAS
- • Ruta de Almanzor
- • Ruta del Cid
- • Ruta Tierras de Almazán y Medinaceli
- • Ruta de las Atalayas del Sur
-
FIESTAS
- • El Pilar (12 de octubre)
- • San Isidro (15 de mayo)
- • San Agustín (28 de agosto)
Casillas de Berlanga
Casillas de Berlanga
Lugares de interés en Caltojar
Iglesia de San Miguel Arcángel
Uno de los templos más notables del románico soriano. Es obra tardía del primer tercio del siglo XIII, hacia 1215-1230, en la que se mezclan elementos de transición al gótico. La portada meridional es soberbia, de gran monumentalidad a la par que original, formada por arquivoltas abocinadas y sencillas, excepto la exterior, decorada con zigzag y grandes puntas de diamante. Una especie de tímpano, donde aparece San Miguel con pinjante da un toque de exotismo a la puerta. El ábside nos ofrece doble cornisa de bellos arquillos lombardos. En el interior destaca la decoración de los capiteles, el púlpito mudéjar, que aún conserva restos de su policromía, y un retablo del siglo XVI. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1984.
[ ➜ Más información y galería fotográfica ]
Atalayas árabes de La Veruela y Ojaraca
En el término de Caltojar hay dos atalayas musulmanas del siglo X vigilantes del valle del Escalote. La Veruela (también llamada Los Pilones), restaurada en 2001, cuenta con una escalera de caracol metálica para acceder a la entrada en alto, y escalas tambien metálicas que comunican sus dos pisos y la terraza. La segunda se divisa justo enfrente, en el vértice Ojaraca de 1119 metros, que divide los valles del Escalote y el Bordecorex o Torete. La atalaya de Ojaraca se encuentra en peores condiciones, sólo la mitad del muro de su perímetro se mantiene en pié hasta unos ocho metros de altura.