Casillas de Berlanga
CASILLAS DE BERLANGA | Soria
San Baudelio, joya del arte mozárabe
- Tierras de Berlanga • Ayuntamiento agrupado a Caltojar: 975 343 422
- • www.casillasdeberlanga.com
La Ermita de San Baudelio, joya del arte mozárabe, es el tesoro de Casillas de Berlanga, aunque dista de la población algo más de un kilómetro, solitaria y encajonada en un pequeño valle. Construida a finales del siglo X o principios del XI, un único pilar central sustenta el conjunto del cual salen ocho nervios, como ramas de palmera.
Alberga en su interior una colección de frescos que fueron pintados en dos épocas distintas. Los más antiguos del siglo XI son mozárabes y narran historias profanas, mientras los del XII, son románicos y mostraban pasajes de la vida de Cristo. A principios del siglo XX fueron expoliados de las paredes y actualmente se conservan seis fragmentos de tema profano en una sala especial del Museo del Prado, de Madrid, y otras en museos de Estados Unidos y colecciones privadas.
Dentro ya de la pequeña población de Casillas de Berlanga, a la sombra de la fama de San Baudelio, se encuentra la modesta iglesia de San Juan Bautista.
-
Cómo llegar a Casillas de Berlanga
-
Desde Soria capital
- SORIA ► SO–100 ► Berlanga de Duero ► SO–152 ► CASILLAS DE BERLANGA
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 57 km
- • GPS: N. 41º 25' W. 2º 47'
- • ALTITUD: 947 m
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Ermita de San Baudelio
- • Iglesia de San Juan Bautista
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Discurre el río Escalote
- • Coto de caza
-
FIESTAS
- • Primer fin de semana de agosto
-
Alojamiento
- COMER: Casillas de Berlanga
- DORMIR: Casillas de Berlanga
Lugares de interés en Casillas de Berlanga
Ermita de San Baudelio
Singular edificio construido a finales del siglo XI, bajo la advocación de San Baudelio, en estilo mozárabe. Constituye la joya más original de la arquitectura prerrománica soriana, con un único pilar central del cual salen ocho nervios, como ramas de palmera. En la parte superior de la columna, se esconde una pequeña linterna cilíndrica, cubierta por cupulilla de seis nervios cruzados dos a dos que recuerda las típicas bóvedas musulmanas.
A los pies de la ermita se dispone una tribuna sostenida sobre 18 columnillas con capiteles en los que descansan arcos de herradura. Forman cinco naves sobre las que apoya el pavimento del coro, al que se accede por una escalera de piedra adosada al muro.
Todas sus paredes estaban cubiertas de pinturas al temple, románicas y mozárabes, parte de las cuales se conservan allí, y otras, que fueron arrancadas, se conservan en los museos de Nueva York (El Cloisters, dependiente del Metropolitan) y El Prado. En la ermita se adivinan las pinturas trasladadas y se conservan algunos restos que merecen ser visitados.
Iglesia de San Juan Bautista
Formas góticas en su cabecera, con adición posterior de la única nave del templo, y cubierta con bóveda de lunetos. La capilla mayor tiene bóveda de terceletes, con los nervios descansando en ménsulas renacentistas. Conserva una sencilla pila bautismal románica y dos estelas en el atrio exterior.