Serón de Nágima
SERÓN DE NÁGIMA | Soria
Fuerte influencia musulmana a orillas del Nágima
- Tierra de Medinaceli • Ayuntamiento: 975 307 001 • www.serondenagima.es
La influencia musulmana, originalmente la bereber, entre los siglos VIII al XII se hace muy patente pues Serón de Nágima tuvo mezquita de importancia sobre la que se construyó la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, de grandes proporciones y estilo gótico tardío edificada en el siglo XVI bajo el patrocinio de la familia Rojas.
En toda la zona de las Vicarias el único edificio románico que conocemos se halla en Serón de Nágima. Es la deshecha iglesia de la Santa Cruz, la cual se utilizó, en un no muy lejano pasado, como cementerio. El camposanto ha sido trasladado a otro lugar, pero todavía se alzan algunas viejas cruces y tumbas entre las hierbas. Del templo antiguo se conservan el ábside semicircular, liso y el tramo presbiterial.
También es destacable los restos de su imponente castillo, construido con tapial de arcilla, técnica indicadora de aquella fuerte influencia islámica. La debilidad del material utilizado para su construcción ha originado constantes derrumbes de parte de sus muros, aunque sus restos siguen irradiando una belleza especial de color y formas.
El nombre de Serón es conocido desde el siglo XII. Apenas se adivina el origen antropónimo de origen latino (Serione o Serone) o hidrónimo de origen indoeuropeo (Ser-=Río) del nombre Serón. A partir de 1833, con el fin de diferenciar esta localidad de las del mismo nombre, en Almería y Sevilla, se le añadió Nágima.
-
Cómo llegar a Serón de Nágima
-
Desde Soria capital
- SORIA ► N-234 ► Almenar de Soria ► SO-340 ► SERÓN DE NÁGIMA
- • DISTANCIA A LA CAPITAL: 49 km
- • GPS: 41º 29' N. 2º 12' W.
- • ALTITUD: 948 m
- • SUPERFICIE: 60 km²
-
PATRIMONIO CULTURAL
- • Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
- • Ruinas del castillo
- • Plaza Mayor de Serón de Nágima
- • Ermita de la Virgen de la Vega
- • Ermita de San Roque
-
PATRIMONIO NATURAL
- • Discurre el río Nágima
- • Turismo ornitológico en los Altos de Barahona
- • Paraje de la Virgen de la Cabeza
- • Red Natura 2000: en su término se encuentra el Lugar de Interés Comunitario conocido como Quejigares de Gómara y Nágima.
-
RUTAS
- • Ruta del Gótico
- • Ruta de los castillos por Tierras de Almazán
-
FIESTAS
- • Fiestas de la Virgen y San Roque (14, 15 y 16 de agosto)
- • Romería de la Virgen de la Vega (segundo fin de semana de septiembre)
- • Semana Santa
-
Alojamiento
- COMER: Serón de Nágima
- DORMIR: Serón de Nágima
Lugares de interés en Serón de Nágima
Ruinas del castillo
El material de construcción empleado, el tapial de arcilla tan abundante en la comarca, se funde con la tierra, y proporciona una belleza poco habitual a los restos de esta fortaleza. Uno de los factores que ha determinado su estado de conservación es la debilidad de este material, además de las voladuras de los ejércitos napoleónicos durante la Guerra de la Independencia.
También la población estaba rodeada por una muralla de tapial, cal y canto con tres puertas conocidas como la de las Eras, la de la Muela y la de la Ombría.
Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
Templo gótico tardío construido a lo largo del siglo XVI sobre una primitiva mezquita existente, promovido por la familia de los Rojas, a la sazón Señores de Serón. De amplia superficie y notable altura, divide sus capillas a lo largo de una sola nave. La capilla mayor se cubre con bóveda de crucería estrellada de complicado trazado. Entre los maestros canteros que trabajaron en la iglesia destacan Pedro de Zumista y su hijo Juan.
Ermita de la Virgen de la Vega
El templo tiene planta de cruz latina con cúpula y linterna sobre el crucero. Tuvo casa para el santero y para el capellán actualmente convertidos en amplios salones que se conservan restaurados y amueblados. En el interior de la iglesia se encuentra el retablo de la Virgen de la Vega y otros dos de Santa Águeda y Santa Lucía. La ermita posee coro y camarín de la Virgen.
Ermita de San Roque
Templo construido en manpostería de reducidas dimensiones y muy bien restaurado. Tiene planta cuadrada a la que se le antepone un pequeño pórtico. La ermita tiene su importancia porque San Roque junto con la Virgen de la Vega son los patrones de Serón.
Plaza Mayor de Serón de Nágima
A lo largo del siglo XVI se construyen en la Plaza Mayor los característicos edificios con soportales sobre columnas de piedra, de los que sólo se conservan dos. Poseen ambos fachadas de adobe enlucidas de color blanco. El adobe es el material con el que están construidos la mayoría de los edificios de la villa, incluyendo el castillo.