Lepista nuda
Lepista nuda
• Pie azul / Din urdin / Pimpinella morada / Nazarena
Lepista = Vaso amplio de metal o barro.
Nuda = Desnudo; por su lisa cutícula.
CARACTERÍSTICAS
- • FORMA: Sombrero de 5 a 13 cm de diámetro, de joven convexo, para luego aplanarse con la edad, manteniendo el borde enrollado. Cutícula lisa con tonalidades violáceas muy bellas, pero según la edad y el grado de humedad, puede pasar del azul-lila intenso a ocre-pardusco.
- • HIMENÓFORO: Láminas finas y apretadas, algo decurrentes y de tonalidades violetas o lila-azuladas.
- • PIE: de tonalidades similares a las láminas, con fibrillas claras, algodonoso, y con una base algo bulbosa.
- • CARNE: tierna, frágil, blanca- violácea, con sabor y olor agradables. Esporada ligeramente rosada.
HÁBITAT
Es común encontrarla en otoño y primaveras lluviosas (incluso en inviernos suaves y húmedos), formando con frecuencia agrupaciones circulares ("corros de brujas"). Se desarrolla en gran variedad de terrenos, tanto en prados como en bosques de pinos y encinas.
CONFUSIONES
Es muy parecida a L. sordida, pero esta es más pequeña y menos carnosa. Se ha confundido con algunas especies de los tóxicos "Cortinarios violetas", que se diferencian claramente por la presencia de una especie de tela de araña en el pie, típica de este género.
EN LA COCINA
Es un buen comestible, de sabor suave y agradable, aunque algo viscosa. En crudo puede resultar algo tóxica. Su coloración hace que no sea muy atractiva para muchos recolectores.
Es idóneo para freír (así eliminamos la viscosidad) o para mezclarlo con otras setas en platos combinados.