Menu
A+ A A-

Exposiciones en Langa de Duero

La memoria del tiempo. Fotografía y sociedad en Castilla y León

Exposición fotográfica: "La memoria del tiempo. Fotografía y sociedad en Castilla y León"


  • • LUGAR: Salón multiusos del Ayuntamiento de Langa de Duero. C/ Real, 15.
  • • FECHAS: Del 9 marzo al 23 marzo
  • • HORARIO: Lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas

 

Tras un largo proceso de investigación, la Fundación Villalar-Castilla y León ha reunido una importante colección de imágenes procedentes de archivos nacionales y extranjeros, así como instantáneas de los grandes maestros de Castilla y León como Unturbe, Garay, Maeso o Quintas, entre otros muchos. Son imágenes antiguas tomadas en diversos puntos de Castilla y León entre 1839 y 1939.

La Fundación elegía al historiador de la fotografía, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Publio López Mondéjar, para realizar la selección de la mirada de esos fotógrafos, profesionales o aficionados que durante 100 años captaron los momentos y aspectos más propios de Castilla y León.

En definitiva, "Memoria del Tiempo" pretende acentuar el sentido de pertenencia a Castilla y León, promocionando todo aquello que le es propio a esta Comunidad Autónoma como es su patrimonio artístico, cultural y sus tradiciones.

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

 

subir_1

 

sombra

Exposiciones ANTERIORES

Un tiempo entre visillos

Exposición "Un tiempo entre visillos. Modelos de mujer del siglo XX en Castilla y León"

  • • LUGAR: Salón multiusos del Ayuntamiento de Langa de Duero. C/ Real, 15.
  • • FECHAS: Del 20 febrero al 5 marzo
  • • HORARIO: Viernes, sábados y domingos de 18:00 a 20:00 horas

 

Más de cincuenta imágenes de mujeres del siglo XX componen la exposición Un tiempo entre visillos. Modelos de mujer del siglo XX en Castilla y León, incluida en el ciclo expositivo "En los archivos se aprende a mirar", que pretende hacer llegar al gran público el ingente patrimonio documental y fotográfico que atesoran los archivos históricos de Castilla y León. La muestra recoge tanto retratos femeninos como fotografías de familia y de oficios.

A través de las imágenes reproducidas en esta muestra, el visitante podrá hacer un recorrido por distintas escenas cotidianas del nuestro pasado reciente. En las fotografías quedan plasmados distintos aspectos del universo femenino, pudiéndose apreciar además la particular estética de cada una de las épocas del siglo XX y su evolución. Son reflejos de la forma de vida de nuestras generaciones pasadas, adornados con pinceladas de algunas de las mejores obras literarias de autoras del siglo XX.

"Todo en aquel edificio me recordaba un refugio de guerra, un cuartel improvisado. Hasta las alumnas me parecían soldados, casi siempre de dos en dos por los pasillos, mirando, a través del ventanal..." (Entre visillos, de Carmen Martín Gaite)

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

 

subir_1

 

sombra

Exposición fotográfica: "Pastores" de Juan Fernández Castaño

Exposición fotográfica: "Pastores" de Juan Fernández Castaño

  • • LUGAR: Salón multiusos del Ayuntamiento de Langa de Duero. C/ Real, 15.
  • • FECHAS: Del 1 febrero al 15 febrero
  • • HORARIO: Lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas;

 

La exposición muestra las dos series fotográficas realizadas por Juan Fernández Castaño en los años 90 por todo el territorio de Castilla y León retratando la figura del pastor. La primera de estas series, más extensa, está compuesta por retratos de individuos, mientras que la segunda muestra algunos lugares comunes sobre el pastor y sobre la percepción de su figura.

En palabras de su autor, el tratamiento de la imagen resulta distinto para cada una de las series: "En la primera, trato con el hombre en su trabajo, en un escenario de soledad y compañía, árido y cotidiano, presente y duradero; son retratos de individuos que asientan sus reales sobre la piel del mundo y se hacen uno con la tierra; su simbiosis es histórica, monumental y simbólica". Por lo tanto nos encontramos con la visión particular que desde la Antropología Visual muestra el autor iconizando sus personajes y oficio, para desentrañar sus particularidades y su generalidad, sus características humanas y sus formas de relación con el medio además de con sus animales, su base económica y su base social, desde una cuidada técnica fotográfica en blanco y negro, que se ha convertido de arte en documento-memoria, desde los fines del milenio, hace 20 años ya.

"El pastor desarrolla su actividad en una naturaleza carente de atractivo para el común de los ciudadanos y de la que obtiene resultados acordes con sus esperanzas y expectativas. Permanece en ella con obstinación y alevosía. La paradoja es que el pastor, ser errante, arraiga como el olivo o la encina solitaria allí donde está. Se enraíza y sueña en la cima, sueña como Jacob con prolongar sus sueños, su estirpe, su sangre hecha vida. Sueña con afianzarse y seguir andando, seguir su trocha o la de sus antecesores. Para quienes les vemos estar pastoreando, su estela despide aroma de retama y de calostro, olores que nos levantan sobre el tiempo presente para permitimos bucear en su pasado y asomamos al difícil porvenir."

------

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

 

subir_1

 

Exposiciones en Ágreda

Exposiciones ANTERIORES

Exposición sobre Gustav Klimt

PALACIO DE LOS CASTEJÓN DE ÁGREDA

La exposición ‘Gustav Klimt’ se podrá visitar durante el mes de Octubre

  • • LUGAR: sala de exposiciones del Palacio de los Castejón
  • • FECHAS: hasta el 30 de Octubre de 2016
  • • HORARIO: de Viernes a Domingo, de 19:00 a 21:00 horas

 

La sala de exposiciones “José Mª García Royo” del Palacio de los Castejón acoge una muestra sobre el pintor Gustav Klimt hasta el 30 de Octubre. La exposición, que forma parte del Programa de Exposiciones Alacarta de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se compone de quince paneles explicativos de las diferentes épocas pictóricas del artista, con los que se trata de acercar a los visitantes la faceta más paisajística del pintor, los dibujos abiertamente eróticos y la relación con su modelo favorita, Emilie Flöge.

El pintor austriaco Gustav Klimt (Baumgarten, 1862-1918) es considerado uno los precursores del movimiento modernista, desarrollado en Europa a principios del siglo XX. Junto con otros compañeros de viaje, Klimt dejó huella, especialmente en Viena, caracterizando de forma determinante la época de principios del siglo XX.

Artísticamente, el trabajo de Gustav Klimt refleja de forma única el paso de la época historicista hasta los inicios del arte abstracto. Sus hitos más importantes son examinados de cerca en esta exposición. Entre sus obras más representativas se encuentran su pintura 'Friso de Beethoven' o el emblemático cuadro 'El Beso'.

 

subir_1

 

sombra

 

'Fuente cipreses', una de las obras expuestas

PALACIO DE LOS CASTEJÓN DE ÁGREDA

"Meterse en Jardines", exposición del Pintor Francisco Sánchez Soria

           

El Palacio de los Castejón de Ágreda acoge del 12 al 29 de Agosto una exposición del pintor de Torrevieja, afincado en Almoradí, Francisco Sánchez Soria. El proyecto titulado "Meterse en jardines" está inspirado en la recuperación que se efectuó del jardín renacentista del Palacio el año 2001.

La muestra, formada por una veintena de cuadros y cuatro esculturas, se puede visitar en la Sala de Exposiciones "José María García Royo" del Palacio de los Castejón, durante todos los días, del 12 al 29 de Agosto de 19 a 21 horas, excepto los Sábados y Domingos que se abrirá de 17 a 19 horas.

  

Colección de Ezequiel Tudela Calvo

Exposición de fotografía antigua de Ágreda

  • • LUGAR: Salón de Actos del Palacio de los Castejón
  • • FECHAS: del 19 de Agosto al 2 de Octubre de 2016
  • • HORARIO: mes de Agosto: Lunes a Viernes de 19:00 a 21:00 horas (Sábado 20 y Domingo 21 de Agosto de 17:00 a 19:00 horas. Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 de Agosto de 17:00 a 19:00 horas)
  • • Mes de Septiembre: Sábados y Domingos de 19:00 a 21:00 horas (festivos incluidos)

AGREDA Exposición Fotografia Antigua 

"Sobre mi abuelo… Breve biografía de Ezequiel Tudela Calvo por su nieto, promotor de la exposición.

Ezequiel Tudela Calvo nació en la villa de Ágreda en 1894 y murió en ella en 1970. Hijo de un conocido comerciante de la villa, Joaquín Tudela Delgado (1857-1917) y de Felisa Calvo Martínez (1864) era el mediano de tres hermanos, siendo Ángela su hermana mayor y Pedro su hermano pequeño.  El negocio familiar, tal y como se publicitaba en 1915 versaba sobre: "Gran negocio de tejidos nacionales y extranjeros, ferretería, quincalla, paquetería, sedería, ultramarinos y chocolates de Joaquín Orús, compra venta de cera pura de abejas, surtido completo en calzado de todas clases, tapabocas y bufandas, mantas de Antequera y Palencia, novedades en trajes de señora y caballero" y como colofón indicaba "Inmensa variación de Tarjetas Postales".

Fue en ese mismo año, en 1915 cuando padre e hijo editaron una colección de 21 postales de la villa bajo la denominación Edición Tudela.-Ágreda constando en las postales las iniciales del padre J.T.D. Poco tiempo después el 9 de julio de 1917 fallecía su padre, pero ya inoculado con el germen de la afición por la fotografía, Ezequiel adquiere una cámara Kodak y comienza su periplo con la misma efectuando numerosas instantáneas, elaboradas muchas de ellas a través de trípode y temporizador de siete segundos.

Las primeras fotos directamente realizadas datan de 1920. De dicha época deja todo un legado de imágenes de procesiones, de familiares y amigos, del jardín barroco de Sebastián Jiménez, de caballerías, primeros vehículos, parajes, puertas y arcos hoy desaparecidos. Fotos costumbristas y de sus gentes en las que, como pertenecían a su etapa de soltero y  Ezequiel falleció hace ya 45 años, muchas personas  que aparecen permanecen todavía sin identificar. Posibilidad que pretendemos a través de esta exposición…

En 4 de agosto de 1924 Ezequiel contrajo matrimonio con Amparo Ruiz Ovejas (1898-1978) aportando a la colección varias fotografías también de la familia de su esposa.

Destacan fotografías inéditas como las de su amigo Anastasio Vitoria, el primer "selfie"hecho en Agreda, el Jardín de Sebastián Jiménez, familias Calvo, Fernández, Tudela, Aramendía, Sánchez, Lapeña, Gómez, Sevillano, etc. y de numerosos funcionarios que pasaron por la villa cuando existían Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y Registro de la Propiedad e impresiona, por último, la fotografía del velatorio de una niña fallecida, captada para la posteridad en una instantánea, como era costumbre de la época.

En 1949 Ezequiel y Amparo acogieron a un niño austriaco, Hubert Rogelböck, al igual que otras dos familias más de Ágreda (Núñez y Viamonte) que también adoptaron a otros dos niños Herbert y Wolfram, quienes salieron temporalmente de Viena tras la gran depresión en la que se encontraba sumida Austria tras la II Guerra Mundial en una operación participada por la Archidiócesis de Viena y el Obispado de Tarazona, diócesis a la que entonces pertenecía Ágreda. Hubert  estuvo en nuestra villa durante ocho meses. A pesar del escaso periodo de tiempo siempre ha mantenido el vínculo y una relación familiar.  En mayo de 1969 regresó a Agreda con su esposa e hija realizando un reportaje fotográfico en el "Jardín de Sebastián", cuando el mismo se encontraba perfectamente cuidado y en pleno esplendor. Teniendo el honor  su mujer y su hija de ser las última personas que vistieron los trajes de castellana que Sebastián tenía en un pequeño museo, por lo que he tenido a bien incluir en una separata una serie de fotos, ya en color, de aquel reportaje. Sebastián Jiménez Tudela fallecía en 1975 seis años después de esta visita.

Manuel Ezequiel Abad Tudela

 


subir_1

 

Exposiciones en San Leonardo

CYnefiLia. Cine y fotografías en los Archivos de Castilla y León

CYnefiLia. Cine y fotografías en los Archivos de Castilla y León

  • • LUGAR: Museo Municipal de San Leonardo - C/ Peligro, 1
  • • FECHAS: Del 20 febrero al 6 marzo
  • • HORARIO: Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas

 

Los archivos no acostumbran a ser considerados arte, sin embargo, entre sus fondos se pueden encontrar fotografías que bien podrían pasar por fotogramas de algunas de las mejores películas que han marcado la historia del cine. A veces las coincidencias son asombrosas, llegando a confundirse la realidad con la ficción. En esas imágenes podemos imaginar que hallamos desde sobrecogedores e inéditos planos de Eisenstein a surrealistas e hilarantes escenas de las comedias de Almodóvar o Berlanga, pasando por las tramas de Fritz Lang, por las crudas realidades retratadas por los realizadores del Neorrealismo italiano o de la Nouvelle Vague, o por esas secuencias teñidas del inconfundible toque Lubitsch.

Esto es lo que muestra CYnefiLia, un proyecto de promoción de los archivos de Castilla y León a iniciativa de la Dirección General de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo que forma parte de la campaña En los archivos se aprende a mirar. Con este proyecto se invita a mirar no sólo aquello que se ve a simple vista, sino todo lo que se nos oculta: las engañosas apariencias y las, en ocasiones, aún más confusas evidencias de la vida y de la historia. CYnefiLia es una invitación a reflexionar sobre el cine y los documentos de archivo, sobre la vida y el arte, sobre los espacios en que realidad y ficción se confunden y sobre los huecos por los que, en ocasiones, ambas se nos escapan sin que podamos asegurar qué es qué.

Esta exposición pretende jugar con la memoria vital y cinematográfica del espectador, y lo hace a través de una primera selección de analogías de fotogramas de películas de distintas épocas y géneros con otras tantas fotografías procedentes de los archivos históricos provinciales de Castilla y León, que en la actualidad custodian más de 150 kilómetros de documentación de los últimos mil años.

Pero CYnefiLia no es sólo una exposición para amantes del cine sino para todos aquellos que sientan curiosidad por descubrir la belleza oculta de tantas imágenes conservadas en los archivos históricos de Castilla y León, imágenes que bien podrían haber sido fotogramas de cualquiera de las películas de la historia del cine.

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

 

subir_1

 

sombra

 

Exposiciones ANTERIORES

Exposición Ayer y hoy de los Caminos a Santiago por Castilla y León. El camino francés

Exposición "Ayer y hoy de los Caminos a Santiago por Castilla y León. El camino francés"

  • • LUGAR: Museo Municipal de San Leonardo - C/ Peligro, 1
  • • FECHAS: Del 1 febrero al 15 febrero de 2017
  • • HORARIO: Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas

 

58 imágenes antiguas en blanco y negro, realizadas por diversos autores que muestran rincones y lugares del Camino Francés a su paso por las provincias de Burgos, Palencia y León. Debajo de cada imagen se hayan las instantáneas realizadas en color por el fotógrafo vallisoletano José Luis Santos Cid, fotografías que buscan el encuadre más parecido al original.

Esta exposición nos permite comprobar cómo el paso del tiempo ha modificado, más o menos significativamente, algunos de los lugares y edificios que, al recorrer el Camino de Santiago por Castilla y León, podemos encontrar.

Las fotografías antiguas forman parte de los fondos de la Filmoteca de Castilla y León.

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

 

subir_1

 

Exposiciones en Almazán

Exposición sobre Luis Cortes

Exposición: "Luis Cortés, fotógrafo y cineasta"

  • • LUGAR: Centro Cultural Tirso de Molina
  • • FECHAS: Del 1 al 30 de diciembre de 2016
  • • HORARIO: Lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 h. Sábados de 10:30 a 13:00 y de 17:30 a 21:00 horas

 

La exposición presenta una selección de la obra fotográfica y cinematográfica de Luis Cortés fallecido en 1990. Se trata de una muestra que aglutina una selección de instantáneas de Salamanca y otros lugares, además de algunos retratos, que estaban depositadas en la Filmoteca de Castilla y León para su consulta y difusión. Abarca temas etnográficos, paisajes y celebraciones populares de distintos lugares de dentro y fuera de Castilla y León.

Luis Cortés fue catedrático de filología de la Universidad de Salamanca y fue un apasionado de la etnografía. Gran conocedor de los usos y costumbres del mundo rural, viajó y conoció numerosos lugares de Salamanca y Zamora para recuperar las artes y oficios tradicionales. En 1953 adquirió su primera cámara con la que empezó su etapa de fotógrafo dejando maravillosas instantáneas. Escribió varios libros de etnografía y llegó a la fotografía no como un fin en sí mismo, sino como un medio que completara su trabajo de investigación. Fue conocido, además, por su gran sensibilidad artística que plasmó en una serie de cortometrajes documentales y de ficción que realizó como cineasta aficionado desde 1956 a 1964.

Castillos, utensilios tradicionales, medallones o escenas cotidianas de la Salamanca rural son protagonistas de las instantáneas captadas por el objetivo de Luis Cortés quien a lo largo de casi cuarenta años de actividad en este campo obtuvo una notable cantidad de negativos en blanco y negro y que su viuda Paulette Gabaudan ha conservado cuidadosamente identificados y clasificados.

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

subir_1

 

sombra

 

Exposición sobre Gustav Klimt

ALMAZÁN

Exposición "Gustav Klimt, pionero del arte moderno"

  • • LUGAR: Centro Cultural Tirso de Molina
  • • FECHAS: Del 2 noviembre al 30 noviembre de 2016
  • • HORARIO: Lunes a viernes de 10 a 13:30h y de 17 a 20:30h. Sábados de 10:30 a 13h y de 17:30 a 21h

 

El Centro Cultural Tirso de Molina acoge una muestra sobre el pintor Gustav Klimt hasta el 30 noviembre. La exposición, que forma parte del Programa de Exposiciones Alacarta de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se compone de quince paneles explicativos de las diferentes épocas pictóricas del artista, con los que se trata de acercar a los visitantes la faceta más paisajística del pintor, los dibujos abiertamente eróticos y la relación con su modelo favorita, Emilie Flöge.

El pintor austriaco Gustav Klimt (Baumgarten, 1862-1918) es considerado uno los precursores del movimiento modernista, desarrollado en Europa a principios del siglo XX. Junto con otros compañeros de viaje, Klimt dejó huella, especialmente en Viena, caracterizando de forma determinante la época de principios del siglo XX.

Artísticamente, el trabajo de Gustav Klimt refleja de forma única el paso de la época historicista hasta los inicios del arte abstracto. Sus hitos más importantes son examinados de cerca en esta exposición. Entre sus obras más representativas se encuentran su pintura 'Friso de Beethoven' o el emblemático cuadro 'El Beso'.

 

subir_1

 

sombra

 

Histórico exposiciones en el Fielato


Exposición Fielato. On Photo Soria. Pantano

Trabajos de pintura, ilustración y diseño gráfico

Colectivo "Fotografiando Soria"

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes (Fielato)
  • • FECHAS: del 7 al 30 de octubre
  • • HORARIO: Del viernes 7 al miércoles 12 de octubre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Y durante los tres fines de semana siguiente, viernes de 16:00 a 19:00 horas; sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

 

On Photo SORIA 2016

La Asociación Fotográfica Mio Cid (AFOMIC) en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, celebra durante el mes de octubre On Photo Soria, primer Festival Nacional de Fotografía bajo el lema “Visual y Escrito” y en paralelo ha elaborado un calendario de exposiciones en distintos puntos de la ciudad. En el Centro de Recepción de Visitantes (Fielato), Trabajos de pintura, ilustración y diseño gráfico del Colectivo "Fotografiando Soria"

 

Fotografiando Soria es una asociación fotográfica con gran presencia en Soria. Con una recorrido de más de 4 años en el panorama cultural de la provincia. Con más de 4.000 miembros en toda España y el extranjero esta asociación cultural tiene un gran presencia en las redes sociales con más de 7.000 me gustas en su perfil. Desde esta asociación promueven el turismo de Soria dando información a fotógrafos profesionales de lugares donde pueden fotografiar y también organizan distintos encuentros para que la gente pueda fotografiar monumentos o paisajes naturales de la provincia. También ofrecen cursos de todos los niveles de fotografía. El objetivo de esta asociación es dar a conocer Soria a través de los ojos de los fotógrafos tanto de sorianos como del resto del país

Desde Fotografiando Soria, queremos mostrar imágenes y rincones de Soria, desde la mirada de los fotógrafos. Fotografiando Soria nació con la idea de enseñar Soria a los fotógrafos, buscando que se acercaran por Soria a realizar su trabajo, cosa que hemos conseguido. Cada fotógrafo tiene una forma peculiar de ver las cosas. En esta exposición veréis la visión de fotógrafos sorianos y foráneos, de ciertos rincones de nuestra provincia.

 

subir_1

 

sombra

Expo Fielato Mayo 2016

Trabajos de pintura, ilustración y diseño gráfico

Muestra pictórica de la joven soriana Cristina Casado

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes (Fielato)
  • • FECHAS: del 12 al 31 de mayo de 2016
  • • HORARIO: Viernes: de 16:00 a 19:00 hrs. Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Cristina Casado ha ganado en tres ocasiones el Certamen de Creación Joven del Ayuntamiento y recientemente el Premio ‘Fray Conrado Muiños’ de la Diputación. La muestra incluye pintura, ilustraciones y dibujo digital.

 

La joven autora soriana Cristina Casado es la protagonista de una nueva muestra pictórica en la sala de exposiciones del Centro de Recepción de Visitantes junto al río Duero (‘Fielato’). Los trabajos, que incluyen pintura, ilustración y diseño gráfico, se podrán ver los viernes por la tarde, sábados en doble jornada y domingo por la mañana durante el mes de mayo. La concejala de Juventud, Inés Andrés, ha destacado la importancia de contar con espacios para mostrar las obras, gratuitos y accesibles, como es el caso del Fielato, y se ha mostrado especialmente satisfecha de que los jóvenes ganen protagonismo recordando, además, que “la autora de hoy ha ganado en cuatro ocasiones el Certamen de Creación Joven del Ayuntamiento”. En este sentido, ha animado a “sorianos y visitantes a pasarse por el centro para comprobar el talento de los jóvenes sorianos” recordando, además, que actualmente se está desarrollando el Certamen de Creación Joven en distintas disciplinas.

Cristina Casado ha explicado que la muestra incluye tres espacios. “Hay una primera parte denominada Cromoterapia con una serie de pinturas que buscan las emociones. Es una pintura gestual, intuitiva, influenciada por la abstracción. Los principales elementos son el color y las formas geométricas, sobre todo la tensión cromática. Con las formas se busca lo esencial. En la segunda parte se pueden ver las ilustraciones que elaboré para la obra El Rayo de Luna. Algunos de los lugares que se representan están en este mismo entorno como los Arcos de San Juan de Duero. En la tercera parte se pueden ver trabajos de diseño digital del proyecto Albaricoque Azul”.

Un currículo precoz

Cristina Casado es nacida en Soria en 1984 y ya desde niña le gustaba crear con cualquier material que se impusiera en su camino.  Comienza su formación artística en la Escuela de Arte de Soria. En 2008 se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, en la especialidad de Pintura. Complementa su formación realizando estudios de Diseño e Ilustración. Tras su paso por ciudades como Salamanca, Granada o Zaragoza regresa a Soria. 

Ha recibido el primer Premio de Pintura del Certamen de Creación Joven del Ayuntamiento de Soria tres años consecutivos, en 2011, 2012 y 2013. También fue primer Premio de Escultura en dicho Certamen en 2013. Junto a su grupo de trabajo recibió el primer Premio de Audiovisuales de los Premios San Marcos de la Universidad de Salamanca en 2008. 

Actualmente ha publicado una adaptación para niños de la leyenda “El Rayo de Luna” de Bécquer. Ha sido posible gracias a recibir en 2015 el Premio de Creación Joven del III Certamen de Ilustración de Cuentos, Leyendas y Tradiciones Sorianas para Niños “Fray Conrado Muiños” de la Diputación Provincial de Soria.

 

subir_1

 

sombra

Homenaje fotográfico a Machado de Afomic

Muestra colectiva de AFOMIC 

Homenaje fotográfico a Machado

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes (Fielato)
  • • FECHAS: del 22 de marzo al 30 de abril de 2016
  • • HORARIO: Viernes: de 16:00 a 19:00 hrs. Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs. Domingos, de 10:00 a 14:00 h.

 

El Centro de Recepción de Visitantes (antiguo Fielato), acoge hasta el 30 de abril una exposición Homenaje a Machado del colectivo fotográfico AFOMIC (Asociación Fotográfica Mio Cid) con el patrocinio del Ayuntamiento de Soria.

La exposición se realizó inicialmente en 2014 con motivo del 75 Aniversario de la muerte de Antonio Machado. En noviembre de 2014 se inauguró en el IES Antonio Machado, instituto donde el poeta ejerció como profesor de francés durante su estancia en Soria, y posteriormente fue llevada a Colliure hasta febrero de 2015. Este homenaje de AFOMIC consta de 33 trabajos fotográficos realizados por 17 de sus asociados. Cada autor, basándose en textos de la obra machadiana, ofrecen mediante imágenes su interpretación personal de sus versos. Los textos de referencia acompañan cada fotografía en un maridaje que incluye su versión en francés, pues la muestra viajó a Collioure en febrero de 2015, con motivo de la celebración de la 2ª edición del Aula Juan de Mairena.

 

subir_1

 

sombra

Exposición sobre "Técnicas de fundición celtibéricas"

Exposición sobre "Técnicas de fundición celtibéricas"

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato
  • • FECHAS: del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2015
  • • HORARIO: Solo fines de semana. Todos los sábados y el 11 de octubre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; los viernes, de 16:00 a 19:00 horas; los domingos y el lunes 12 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas.

 

El Centro de Recepción de Visitantes acoge hasta el 31 de octubre una exposición sobre un trabajo experimental en torno a las técnicas de fundición en el mundo celtibérico prerromano, concretamente sobre el tipo de molde y el uso o no de la técnica de la cera perdida en los siglos III y IV A.C. 

Los trabajos sobre estas técnicas se desarrollaron durante el otoño-invierno de 2013 en las instalaciones que la Asociación Tierraquemada tiene en Garray y fueron realizados por la Asociación Cultural Orquesta del Titanic. Se ha tratado de una investigación multidisciplinar en colaboración con artesanos, arqueólogos y técnicos de la que ha salido un trabajo aún inédito. La exposición se podrá ver hasta el 31 de octubre.

 

subir_1

 

sombra

Exposición de Pedro Pérez Parra

"El aprendiz del ser humano", de Pedro Pérez Parra

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato
  • • FECHAS: del 2 al 13 de septiembre de 2015
  • • HORARIO: de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Lunes cerrado

 

El Centro de Recepción de Visitantes del Fielato acoge una nueva muestra en su sala expositiva firmada por el artista Pedro Pérez Parra. En esta ocasión, las obras presentadas se agrupan bajo el título ‘El aprendiz del ser humano’ y permanecerá abierta al público hasta el 13 de septiembre. El horario será de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. 

Pedro Pérez ha destacado "el colorido" como uno de los aspectos que resalta en su obra y se ha definido como "un artista multidisciplinar", aunque ha insistido en que "prefiero que sea el público quien pueda extraer sus conclusiones viendo estas 38 obras que incluyen pintura, materiales recuperados… Casi todas las obras son de estos últimos años en los que la crisis ha potenciado mi creatividad"

 

subir_1

 

sombra

Exposiciones

Exposición Violeta de ACPAL

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato
  • • FECHAS: del 4 al 30 de agosto de 2015
  • • HORARIO: de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Lunes cerrado

 

El Centro de Recepción de Visitantes del Fielato acoge una muestra colectiva de ACPAL (Asociación Cultural de Promoción Artística y Literaria), asociación que lleva desde el año 2008 promocionando a los artistas sorianos. Ha realizado diversas exposiciones en Soria, en salas como el Centro de Arte “Gaya Nuño”, el “Círculo Amistad-Numancia” o el Instituto “Antonio Machado”, formando parte de actividades municipales como la “Feria del Libro”. Igualmente ha llevado exposiciones a Garray, Golmayo y Zamora. Casi cada verano realiza un “Mercado Popular de Arte” en distintos enclaves de Soria. También se ha proyectado en el extranjero, con exposiciones en Cuba y haciendo intercambios con artistas cubanos.

En el Fielato ha expuesto cinco años consecutivos, con “Azul” (2011), “Verde” (2012), “Rojo” (2013), “Amarillo” (2014) y este año con “Violeta”.

La presente muestra de 22 pinturas, de temática muy variada, abarca desde la abstracción hasta el hiperrealismo, y desde las ceras hasta el óleo, de la mano de once artistas de distinta trayectoria profesional, con más o menos currículum, ya que este colectivo acoge a todo aquel que quiera realizar proyectos artísticos en un marco asociacionista.

Participan en esta exposición: Ana Mª Andrés, GERUAY, Malú Golvano, Chus Izquierdo, Mirca, Isabel Pastor, Jesús Redondo, Luis Alberto Romero, Rosa Sebastián, Esther Tomás, Isa Tovar.

 

subir_1

 

sombra

Antonio Pérez Hernández y Cynthia Pérez Pérez Silvia Larrea García y Cynthia Pérez Pérez

Exposición colectiva de fotografía: ‘Matices’ y ‘Viaje a ninguna parte’

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato
  • • FECHAS: del 17 de julio al 2 de agosto
  • • HORARIO: de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Lunes cerrado

 

El Centro de Recepción de Visitantes del Fielato acoge una muestra colectiva firmada por tres fotógrafos sorianos que se mantendrá abierta hasta el 2 de agosto y cuenta, con dos títulos sugerentes como ‘Matices’ y ‘Viaje a ninguna parte’, con obras los artistas Antonio Pérez, Silvia Larrea y Cynthia Pérez. La fotógrafa Silvia Larrea ha explicado que "queríamos exponer los tres juntos en este espacio y tuvimos que buscar un tema común. Teníamos mucho trabajo de los últimos diez años y tal vez lo más complicado fue la propia selección ya que no queríamos tener las obras separadas por autores y eso hace que tuviéramos que eliminar algunas fotos que nos gustaban pero no encajaban. Estas fotos recogen momentos muy significativos y para nosotros cada foto tiene su historia".

 

"MATICES"

El tiempo, la textura, el color. Detalles que evocan, transmiten y transportan. El origen, la naturaleza, la madera, el hierro y el corazón.

Antonio Pérez Hernández

Natural de Salamanca pero soriano de adopción. Se aficionó a la fotografía hace varios años cuando su hija empezó los estudios de Fotografía Artística y desde entonces disfruta de todos los rincones de provincia plasmándolos en sus fotografías.

Silvia Larrea García

Titulada en Fotografía Artística, creativa y entusiasta de la fotografía natural, las texturas y el color, como puede apreciarse a lo largo de su trayectoria fotográfica. Para muestra, esta exposición. "Matices".

 

"VIAJE A NINGUNA PARTE" 

La emoción, la ambición y el destino truncado, un viaje a través de la moda con unas imágenes que te transportarán.

Cynthia Pérez Pérez

Nació en Soria en 1986, estudió Fotografía Artística hace varios años. Hoy en día intenta sacar adelante proyectos personales en la medida que su trabajo se lo permite. Una de sus pasiones es la fotografía de moda, la cual se ve reflejada en esta exposición.

 

subir_1

 

sombra

 

Año 2014

Poesía al óleo de Malú Golvano

"Poesía" al óleo de Malú Golvano

  •  
  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato
  • • FECHAS: hasta el 26 de octubre
  • • HORARIO: Jueves, viernes y sábados: de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16 horas a 19:00 horas. Domingos y festivos: de 10:00 horas a 14:00 horas

 

El Centro de Recepción de Visitantes de las Márgenes del Duero (Fielato) acoge hasta el 26 de octubre una exposiciónde Malú Golvano, bajo el título ‘Poesía’, compuesta por 18 óleos sobre lienzo. El objetivo de la autora es la búsqueda del "divertimento y la satisfacción a través de sus obras, con predominio de rosas, vivos colores y formas insinuantes". Golvano cursó clases de dibujo y pintura con Jaime del Huerto y posteriormente ha aplicado sus enseñanzas y ha dirigido su propio estilo. Ha participado en exposiciones colectivas y es la primera muestra en solitario.

 

subir_1

 

sombra

"Primerísimo Primer Plano", de Alicia Marina Rosa

"Primerísimo Primer Plano", de Alicia Marina Rosa

Muestra de pinturas con temática social, racial y de denuncia en el Centro de Recepción de Visitantes
  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato
  • • FECHAS: hasta el 30 de septiembre
  • • HORARIO: desde el 1 al 14 de septiembre: de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 20:00 horas. Lunes cerrado.
  • Horario desde el 15 al 30 de septiembre: de de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 19:00 horas. Lunes y domingos tarde cerrado

 

• La concejala Teresa Valdenebro ha inaugurado la muestra esta mañana junto a la autora que ha realizado una selección de 22 obras bajo el epígrafe ‘Primerísimo Primer Plano’’. En la exposición se puede disfrutar de un mural que mezcla rostros de distintos lugares y un cuadro denuncia de violencia de género premiado en el Certamen de Creación Joven.

 

La concejala Teresa Valdenebro y la pintora soriana Alicia Marina han inaugurado una nueva muestra en la sala de exposiciones del Centro de Recepción de Visitantes junto al Duero, ‘Fielato’, titulada ‘Primerísimo Primer Plano’, y que permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre. Esta muestra es la segunda individual de la artista tras exponer en Guernica aprovechando su estancia en Bilbao donde cursó Bellas Artes, y la primera en la ciudad de Soria tras presentar alguna obra en citas colectivas y ganar uno de los reconocimientos del Certamen de Creación Joven. Valdenebro ha recalcado que "es una exposición centrada en retratos, algunos con trazos más sueltos, pero todos con una gran expresividad. Sorprende, especialmente, un mural que se puede ver en la sala con rostros de diferentes países y que transmite esa media mitad que puede estar en cualquier lugar del mundo". Alicia Marina Rosa, por su parte, ha indicado que "trabajo fundamentalmente con rostros y a través de ellos expreso temas sociales reivindicando el papel de la mujer, también aspectos raciales y de violencia de género. Busco reflejar la problemática social en mis cuadros". La muestra incluye 22 obras y se puede visitar hasta el 30 de septiembre.

 

subir_1

 

sombra

 

ACPAL viste El Fielato de "amarillo"

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato, junto al Puente de Piedra.
  • • FECHAS: hasta el 31 de agosto
  • • HORARIOS: De martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

 

El Centro de Recepción de Visitantes de las Márgenes del Duero (Fielato) acoge hasta el 31 de agosto una exposición organizada por el grupo de artistas sorianos ACPAL (Asociación Cultural para la Promoción del Arte y la Literatura) con la colaboración del Ayuntamiento de Soria. Cada temporada este colectivo elije un color que hace de hilo conductor de la muestra.

Este año el color elegido ha sido el amarillo, que engloba así las distintas características y estilos del grupo como ya ocurriera en exposiciones de años anteriores con el Azul, el Verde y el Rojo. Abstracto, figurativo, surrealismo o realismo se dan así la mano en una amena muestra de nuestros artistas locales entre los que figuran Jennifer García, Geruay, Mirca, Jesús Redondo, Luis Alberto Romero, Belisario Sánchez, Rosa Sebastián, Esther Tomás y Conchi Torrecilla.

 

subir_1

 

sombra

 

Exposición en el Fielato de Ángel Latorre

Centro de Recepción de Visitantes, Fielato

Óleos de Ángel Latorre Gómez de temática soriana

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato, junto al Puente de Piedra.
  • • FECHAS: hasta el 3 de agosto
  • • HORARIOS:
  • –De martes a jueves de 16:30 a 19:30 h.
  • –Viernes: De 16 a 19 h
  • –Sábados: De 10 a 14 h y de 16 a 19 h 
  • –Domingos: De 10 a 14 h 

 

El pintor Ángel Latorre expone hasta el 3 de agosto en la sala del Centro de Recepción de los Visitantes, conocido como Fielato, su obra pictórica con 20 óleos sobre temática soriana ampliando una exposición que ya acogió este espacio hace dos años. Latorre comparte con todos los asistentes una muestra de 20 imágenes de emblemáticos parajes de la ciudad desde el Árbol de la Música, La Soledad, Los Arcos de San Juan de Duero o vistas panorámicas de las márgenes desde el Monte de las Ánimas, además de nuevas creaciones entre las que destaca al Palacio de los Condes de Gómara y la propia Plaza Mayor con el Ayuntamiento y la Audiencia. 

Para Ángel Latorre sus obras "reflejan paisajes sorianos que primero capto con la cámara fotográfica en mis paseos. Posteriormente, intento realizar una réplica exacta de estos espacios, normalmente utilizando óleo, aunque también tengo alguna obra realizada con otras técnicas".

 

subir_1

 

sombra

 

Algunas imágenes de la Exposición "La Espera"

Centro de Recepción de Visitantes, Fielato

"La espera", fotografías de naturaleza de Ernesto Masiá

  • • LUGAR: Centro de Recepción de Visitantes de Soria. Fielato, junto al Puente de Piedra.
  • • FECHAS: hasta el 31 de junio
  • • HORARIOS:
  • –De martes a jueves de 16:30 a 19:30 h.
  • –Viernes: De 16 a 19 h
  • –Sábados: De 10 a 14 h y de 16 a 19 h 
  • –Domingos: De 10 a 14 h 

 

El Centro de Recepción de Visitantes (Fielato) acoge la exposición fotográfica "La espera" hasta el 31 de junio. "La espera" es una serie de fotografías de naturaleza de Ernesto Masiá Heras hechas con la paciencia y la admiración que nuestra tierra requiere. Son solo una pequeña muestra de las aves que podemos encontrar en el Noreste de Soria, que cuenta cuatro espacios declarados ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Las aves son vitales para el equilibrio de los ecosistemas y como generadoras de riqueza.

Hasta el momento se han contabilizado un total de 580 especies diferentes de aves en España, de las cuales 363 serían habituales (aquellas cuya presencia es más o menos regular, ya sea durante la época de cría, los pasos migratorios o la invernada, ya sea durante todo el año) y el resto ocasionales.

De ellas, una cuarta parte se encuentran amenazadas o están en peligro de extinción según el Libro Rojo de las Aves publicado por SEO/BirdLife en 2004, lo que representa casi la mitad (el 45%) de todas las especies de nuestro país.

Ernesto Masía Heras 

Fotógrafo autodidacta, desde pequeño sentí verdadera pasión por las aves me llamaba mucho la atención los buitres leonados, todavía recuerdo cuando subido a las lomas los observaba. 

Mi tiempo libre lo paso en el campo, disfruto de muchos parajes de Soria con mis prismáticos observando y buscando especies, preparando las sesiones para fotografiar. Este humilde trabajo iniciado 

en el Acebal de Garagüeta y de otros que se puedan ir sumando a este proyecto divulgativo pretende concienciar de la importancia de la conservación de las aves, y demás animales que nos rodean. 

http://ernestomasiafotografianaturaleza.blogspot.com.es

 


subir_1

 

sombra

SORIA ON PHOTO 2025 EXPOs 1 SORIA ON PHOTO 2025 EXPOs 4 SORIA OnPhoto Archivo Provincial Exposición La Belleza del Instante SORIA Audiencia ExposiciÓn Certamen de CreaciÓn JovenSORIA Fielato exposición Luces y sombras ÁGREDA V PREMIO NACIONAL DE PINTURA 2025 EL BURGO DE OSMA San Agustin Exposición El vuelo del mirlo MEDINACELI Expo Antonia Lázaro MEDINACELI Exposición Luz Fumaneri

 

sombra

Servicios de urgencia


Emergencias

  • Teléfono 112

  • Teléfono único de emergencia y urgencia para España y resto de la Unión Europea

Protección Civil

  • 975 759 000  – SORIA

Bomberos

  • 085
  • 975 220 700  – SORIA
  • 670 975 045  – Ágreda
  • 670 975 065  – Almazán

Urgencias Sanitarias

  • 061 (autonómico)

Cruz Roja

  • 975 222 222  – SORIA

Intoxicaciones

Contra el maltrato

  • 016
  • 900 333 888  – SORIA

Policía Nacional

  • 091
  • 975 23 93 23

Policía Municipal

  • 092
  • 975 211 862  – SORIA
  • 696 489 500  – Ágreda
  • 975 310 151  – Almazán
  • 975 368 053  – El Burgo de Osma

Guardia Civil

  • 062  –  URGENCIAS PROVINCIA
  • 975 220 350  – SORIA
  • 976 192 770  – Ágreda
  • 975 300 002  – Almazán
  • 975 320 028  – Arcos de Jalón
  • 975 340 074  – El Burgo de Osma
  • 975 350 046  – San Esteban de Gormaz
  • 975 376 017  – San Leonardo
  • 975 381 014  – San Pedro Manrique

Tráfico

  • 975 225 911  – SORIA
  • 900 123 505  – Información DGT
  • 915 352 222  – Estado carreteras

subir_1

Free Sitemap Generator