Menu
A+ A A-

Muestra de videoarte

Mirando a África

2ª Muestra de videoarte del festival de cortos de Soria


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: del 16 al 27 de noviembre
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

Por segundo año consecutivo, Galería Cortabitarte se suma a las actividades del festival internacional de cortos que moviliza a toda la ciudad de Soria, realizando  una muestra de Videoarte, que se proyectará dentro de la galería durante dos semanas, del 16 al 27 de noviembre.

La muestra forma parte de las actividades del XXIII Certamen Internacional de Cortos de Soria, que se celebra del 6 al 21 de noviembre, siguiendo la temática del festival, la muestra de este año albergará las creaciones de seis videoartistas africanos y afrodescendientes.

A diferencia del año pasado, las piezas de vídeo serán proyectadas consecutivamente, de manera que los espectadores podrán verlas todas en una misma sesión.

Podremos ver videos de muy diferentes temáticas y estilos, desde aquellos eminentemente abstractos que exploran la capacidad de expresión artística del video, hasta aquellos que buscan transmitir un mensaje social o cultural.

La intención de la galería es mostrar al público soriano lo amplio y variado que es el arte contemporáneo, trayendo hasta nuestra capital, desde lugares tan lejanos como Togo, Sudáfrica o Nueva York, una selección de obras que muestran el panorama más actual de la producción artística africana y su diáspora.

Artistas participantes: Agnes Essonti, Ezra Wube, Koukou eukougou, Garth Meyer, Warrick Sony y Roger Horn.

 

subir_1

 

sombra

 

Exposición Joan Bueno

Joan Bueno

Exposición "Barcelona en blanco y negro y a color"


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: del 2 al 30 de septiembre 2021
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

La obra de Joan Bueno, pintor especializado en paisaje urbano, se podrá contemplar en la galería Cortabitarte, del 2 al 30 de Septiembre. En esta  exposición, "Barcelona en blanco y negro y a color", podremos encontrar dibujos y pinturas de la Barcelona natal del pintor, además de las obras que vaya realizando durante su estancia en Soria.

Joan Bueno pinta con pinceladas rápidas y movimientos fluidos la arquitectura de las ciudades que va encontrando a su paso,  habiendo recorrido lugares tan dispares como Islandia, Rusia, Barcelona, el Camino de Santiago, Mallorca, Londres…  su andadura le trae hasta estas orillas del Duero  para ofrecernos su maestral visión de la arquitectura y de la esencia de nuestra ciudad. 

En la obra de Bueno se hace patente,  que conforme se va avanzando en la carrera artística la mano se va soltando y los trazos se hacen a la vez más rápidos y más precisos, la mano se convierte en una extensión del ojo y es capaz de retratar lo que ve de manera casi instintiva.

No hay ejemplo más claro que esta exposición, donde ya sea utilizando el color o la línea pura, crea con movimientos rápidos y sueltos,composiciones de un gran equilibrio e impecable perspectiva, dotadas de vida y movimiento.

El autor

Joan Bueno nació en Barcelona en el año 1932, donde trabajó y estudió hasta que a mediados de los años cincuenta comienza su andadura por diferentes ciudades europeas, en 1959 regresa a Barcelona donde trabaja en publicidad hasta que en 1975 amplía su trayectoria profesional iniciándose como profesor de dibujo y pintura. Compaginando ambos empleos con su trayectoria como artista a durante más de dos décadas, hasta su jubilación. Actualmente continúa su obra en los talleres del Reial Cercle Artístic de Barcelona y al aire libre en diferentes ciudades de España.

 

subir_1

 

sombra

 

Exposición Lita Cabellut

Lita Cabellut

Exposición "Mis huellas sobre el papel"


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: del 10 de enero hasta mediados de abril 2020
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

Una de las artistas españolas más reconocidas actualmente en el panoráma internacional, la oscense Lita Cabellut trabaja numerosas técnicas, desde el óleo sobre lienzo, el dibujo en papel, la escultura, la poesía, la fotografía y las nuevas técnicas audiovisuales. Suele trabajar con grandes lienzos y con una variación contemporánea de la técnica del fresco. Esta muestra la componen pinturas con técnica mixta y fotografías en gran formato.

 

subir_1

 

sombra

 

Exposición Sonata a Cuatro

Javier Loza / Miguel Ángel Sánchez / Ricardo González / Luis Burgos

Exposición Sonata a Cuatro


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: del 25 de octubre al 20 de diciembre 2019
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

Galería CortabitArte acoge del 25 de octubre al 20 de diciembre la exposición 'Sonata a Cuatro', con la presencia de obras de otros tantos artistas: Javier Loza / Miguel Ángel Sánchez / Ricardo González / Luis Burgos

Esta exposición es, sobre todo, el encuentro de cuatro autores con una visión diferente del ejercicio artístico. La búsqueda creativa no es definitiva ni unívoca, parecen decirnos, y son capaces de proponer la convivencia de figuración, expresionismo y la abstracción. Es un reto trascender el propio gusto del creador para adentrarse en la interacción de sus obras.

La pintura de JAVIER LOZA se enmarca en el expresionismo abstracto, sin manierismos. Hay en ella una búsqueda de una técnica personal: la materia aplicada con soltura consigue aludir mediante al movimiento a la liberación de la imaginación. Su riqueza plástica logra evocarnos una nueva experiencia.

La pintura de LUIS BURGOS parte de la figuración en una búsqueda de imágenes que saben trascender la mera mímesis. El uso de colores saturados, vibrantes y modulados crea un estilo icónico con rostros que nos plantean incógnitas. Una palabra: misterioso.

La obra escultórica de MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ alterna lo abstracto, lo conceptual y lo figurativo. Es una escultura que se hace en profunda cercanía y dependencia del propio material, en busca de un divertimento (en sus palabras) que permite la fusión de lo tecnológico con el tótem ancestral.

En la escultura de RICARDO GONZÁLEZ el ritmo, plegado geométrico, se contrapesa a la rígida continuidad de la pieza. Su obra quiere moverse entre elementos geométricos, por unos caminos de investigación y análisis de coherencia y rigor totales. Le motiva el reto de casar la forma y el espacio en grandes dimensiones, la posibilidad de inserción de la forma lúdica a la vida real.

En suma, el título de esta exposición incide precisamente en esa idea: la armonía entre estilos diferentes, la recurrencia de temas y el unísono de técnicas y sensibilidades como si de una sonata se tratara. Una sonata a cuatro que no podemos dejar de visitar.

subir_1

 

sombra

 

Exposición Pancorbo

Exposición Pancorbo


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: septiembre y octubre 2019
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

PANCORBO regresa a Galería Cortabitarte y con él su imaginario. En su obra, figurativa, de tonalidades moduladas y suaves, confluye lo onírico y lo simbólico como un todo. Su iconografía está poderosamente impregnada por la mitología y la simbología del arte sacro, la tradición europea. Hay, sin embargo, una inquietud contemporánea en la inclusión de símbolos universales, de imágenes como los laberintos, que operan como un símbolo múltiple, aludiendo a la vida como viaje, a la privación de la libertad como un angustioso fractal.

La pintura de Pancorbo recoge desde sus inicios un tema que ha marcado su trayectoria, y que se aparece en detalles de sus creaciones desde los años 80 hasta la presente exposición: Soria como visión estética, pero quizás aún más poderosamente como el paraíso perdido de la juventud de aquel que emigra pero sigue arraigado. No nos resultan ajenas las siluetas del Pico Frentes, los contrafuertes que sostienen la planta hexagonal de San Saturio, siempre elevado -incluso sobre el aire- o la recreación de la orilla del Duero, que en su obra conecta con una topografía fantástica.

Es, en efecto, una imagen de Soria recreada, aquella de quien no ha podido olvidar y que, pese a ello huye de la mera representación. Su Soria es un lugar simbólico, que acompaña al artista en su taller de Miami, donde ha ido gestando la presente exposición. También es soriano el pino de sus bastidores, confiesa el pintor. Nos muestra cómo, a pesar de los elementos iconográficos de nuestra provincia, el arte de Pancorbo aspira a la universalidad.

subir_1

 

sombra

 

Exposición Vaquero Turcios

Exposición Vaquero Turcios


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: julio y agosto 2019
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

La Galería Cortabitarte abre de nuevo sus puertas de la mano de la obra del gran artista Joaquín Vaquero Turcios. Hijo del pintor Vaquero Palacios, fue un pintor, escultor, arquitecto, académico y profesor, cuya trayectoria creativa está marcada por la ausencia de reglas y una mirada sin fronteras. Su obra siempre estará vinculada a espacios públicos muy reconocidos en grandes ciudades (monumento al Descubrimiento de América en la madrileña Plaza de Colón), y también en la nuestra, Soria, donde cabe destacar la majestuosa obra realizada en la Iglesia del Salvador.

Vaquero Turcios crea una fachada con unas perforaciones irregulares a modo de rosetón para dar luz a la nave, coloca cuatro grandes relieves abstractos cuadrados simbolizando a los evangelistas y crea la versión del Cristo. Pero no termina ahí la capacidad de este artista para crear ya que, a lo largo de su trayectoria, ha participado en las principales ferias internacionales y ha celebrado más de un centenar de exposiciones individuales en nuestro país y en el extranjero. Según palabras del crítico de arte Alberto Sartoris: “de las obras de este creador español, emana siempre una extraordinaria impresión de equilibrio, de fuerza plástica, de coherencia estilística. Es uno de los ideadores más importantes de nuestro tiempo, uno de los más autoritarios y vehementes protagonistas de un arte que no acepta condiciones: el arte construido…”.

Ferrus en Rincón del Arte

Además, en esta ocasión, en nuestro Rincón del Arte, contaremos con la obra de nuestro querido y reconocido artista soriano Ferrus.

subir_1

 

sombra

 

Exposición de pintura 'El Paisaje sin Límites' de Berta Solana y Javier Madrid

Exposición “El Paisaje sin Límites” de Berta Solana y Javier Madrid


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: del 10 de mayo al 22 de junio
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

Exposición de pintura de Berta Solana y Javier Madrid en Galería de Arte Cortabitarte del 10 de mayo al 22 de junio. Berta Solana es madrileña y su trabajo es una combinación en equilibrio de la abstracción en los fondos y de la figuración en primer plano. La figura humana es la protagonista indiscutible de cada una de sus obras, potenciada por todo el juego de matices que aporta la pintura abstracta. Javier Madrid, también madrileño, estudió Bellas Artes en la modalidad de pintura en la Universidad Complutense de Madrid. Artista donde hallamos la comunión perfecta entre idea y técnica, pues, formado con las normas actuales del arte conceptual, es en su obra donde conviven Ia idea, Ia forma amable, fuerte y rica en técnica, con las horas de ser arte a la antigua. 

El Paisaje sin Límites

Recrear el paisaje por medio de la pintura exige una reflexión sobre las sensaciones y emociones que nos produce el espacio en el que habitan nuestros recuerdos. Un viaje a través de la texturas, los colores, las formas, los detalles que fluyen por la superficie del lienzo, casi como si leyésemos un mapa. Un paisaje sin límites, aquel que viene a representar lo invisible. Huellas que indican el paso de un momento vivido y anclado en nuestros recuerdos.

subir_1

 

sombra

 

Exposición de Pintura 'Caminos de la abstracción' de Saro Arizza

Exposición “Caminos de la abstracción” de Saro Arizza


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: del 22 de marzo al 4 de mayo
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

Exposición del artista italiano Saro Arizza en Galería de Arte Cortabitarte del 22 de marzo al 4 de mayo. Arizza estudió y expuso en París y Alemania. Mensajero de la identidad cultural mediterránea con sus colores cálidos e intensos, desde el azul cobalto del mar hasta el azul del cielo y al marrón concentrado de las tierras arenosas.

Saro Arizza

Rosario Arizza nace en 1951 en Avola, en la provincia de Siracusa, donde vive y trabaja actualmente. Tras graduarse en el Instituto de Arte de Siracusa, se dedica de inmediato a la pintura abstracta y comienza a mostrar y llevar su trabajo al resto de Italia y Europa.

Arizza posee una fuerte identidad cultural y filosófica mediterránea, hecha de colores cálidos, que recuerda a la arena del mar y los colores de la tierra, transferida a través de un uso generoso del material como una estratificación de signos e ideas superpuestas. 

A lo largo de los años, Arizza continúa experimentando y profundizando sus estudios mientras se mantiene fiel a su naturaleza, cuya característica principal es el conocimiento completo de la materia como un elemento fundamental de su arte.

Sus obras forman parte de numerosas y prestigiosas colecciones públicas y privadas, en Italia y en el extranjero. Joan Abelló Juanpere, Lucio Barbera, Juan Manuel Bonet, Tanino Bonifacio, Antonio Caldarella, Joe Camilleri, Gillo Dorfles, Francesco Gallo, Giovanni Iovane, Mónica Muñoz, entre otros, han escrito sobre él.

subir_1

 

sombra

 

Exposición de Pintura 'Arte y Luz' de Manuel Viola

Exposición de Pintura “Arte y Luz” de Manuel Viola


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: Del 11 de enero al 22 de febrero
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

Galería CortabitArte acoge del 10 de enero al 23 de febrero la exposición "Arte y Luz" de Manuel Viola (1916-1987). El pintor zaragozano Manuel Viola comenzó a pintar al óleo en el año 1945, estando en Normandía, y realizó múltiples viajes por todo el mundo con motivo de sus exposiciones. Está considerado uno de los máximos representantes del arte español del siglo XX en el plano internacional. En sus obras se puede apreciar la preocupación del artista por la luz, el espacio, el vacio y las sombras.

 

 

José Viola Gamón (Zaragoza, 18 de mayo de 1916 - San Lorenzo de El Escorial, (Madrid), 8 de marzo de 1987), conocido por el seudónimo de Manuel Viola (nombre que adoptó tras finalizar la Guerra Civil Española), fue un poeta y pintor español de estilo abstracto perteneciente al grupo El Paso, cuya carrera se desarrolló fundamentalmente en Aragón. Su pintura se caracteriza por un tratamiento informalista y colorista en la línea de las vanguardias que se desarrollaron en España a partir de la década de 1950. En 1936 formó parte del Grupo Logicofobista y contribuyó a redactar su manifiesto defendiendo el surrealismo al servicio de la revolución.

subir_1

 

sombra

 

Exposición de pintura de Carlos López

“Paisajes” exposición de pintura de Carlos López


  • • LUGAR: Galería CortabitArte (calle Mosquera de Barnuevo)
  • • FECHAS: Del 9 de noviembre al 8 de enero.
  • • HORARIO: martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 14.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado

 

El artista Carlos López expone, hasta el 8 de enero en Galería CortabitArte, parte de su obra en la que el paisaje es el hilo conductor, con el particular modo de plasmar los pigmentos y materiales del autor, que evidencian un acercamiento emocionado a la naturaleza. La obra de Carlos López González (Tudela 1971. Licenciado en Bellas Artes, por la Universidad del País Vasco, especialidad pintura) parece nacida de un peculiar equilibrio entre la mirada a su mundo interior y la mirada a la realidad exterior. No es ésta sino pretexto, punto de partida. Una vez transitada, observada, inteligentemente sentida, amable o apasionadamente interiorizada, se transpone a la realidad de la pintura donde queda objetivada en “un estado del alma”.

 

 

subir_1

 

sombra

 

sombra

SORIA Audiencia Exposición San Baudelio siglo XXI SORIA Archivo Historico Exposición Ecos del Aula SORIA Museo Numantino Exposición La madera y la vida SORIA Espacio Alameda Exposición 'Arte, mujeres y matemáticas en la Prehistoria'

 

sombra

Servicios de urgencia


Emergencias

  • Teléfono 112

  • Teléfono único de emergencia y urgencia para España y resto de la Unión Europea

Protección Civil

  • 975 759 000  – SORIA

Bomberos

  • 085
  • 975 220 700  – SORIA
  • 670 975 045  – Ágreda
  • 670 975 065  – Almazán

Urgencias Sanitarias

  • 061 (autonómico)

Cruz Roja

  • 975 222 222  – SORIA

Intoxicaciones

Contra el maltrato

  • 016
  • 900 333 888  – SORIA

Policía Nacional

  • 091
  • 975 23 93 23

Policía Municipal

  • 092
  • 975 211 862  – SORIA
  • 696 489 500  – Ágreda
  • 975 310 151  – Almazán
  • 975 368 053  – El Burgo de Osma

Guardia Civil

  • 062  –  URGENCIAS PROVINCIA
  • 975 220 350  – SORIA
  • 976 192 770  – Ágreda
  • 975 300 002  – Almazán
  • 975 320 028  – Arcos de Jalón
  • 975 340 074  – El Burgo de Osma
  • 975 350 046  – San Esteban de Gormaz
  • 975 376 017  – San Leonardo
  • 975 381 014  – San Pedro Manrique

Tráfico

  • 975 225 911  – SORIA
  • 900 123 505  – Información DGT
  • 915 352 222  – Estado carreteras

subir_1

Free Sitemap Generator