Menu
A+ A A-

La Virgen de las Escobillas

Virgen de las Escobillas

Leyendas religiosas  Más información

Virgen de las Escobillas, en Santa Cruz de Yanguas


UBICACIÓN DEL RELATO  flecha Santa Cruz de Yanguas

≈ Por HONORIO S. CASTAÑO

 

Es tradición, entre los moradores de estos pueblecitos, colgados entre barrancos de apretado follaje verde como la esperanza, de que en los primeros siglos del cristianismo tuvo lugar en este mismo sitio, de piedras hacinadas, la aparición celestial de la madre de Dios. Una alfombra, sin duda de flores policromadas, de escobillas, debió rendirle pleitesía con sus aromas de ambar quedando por ello en la comarca aquella Señora Madre de Dios con el título de la Virgen de las Escobillas.

Es de suponer, que aquellas devotas y buenas gentes se apresurarían a levantar una ermita y una casa para conmemorar su aparición; y así han pasado siglos, entre mil tradiciones, milagros, romerías y leyendas.

A título, pues, de leyenda, diremos que junto al Santuario existía una fuente que manaba aceite suficiente para alumbrar las lámparas del templo y del ermitaño. Pero desde que un día el santero vendió el aceite sobrante, con intenciones lucrativas, la fuentecita trocóse milagrosamente en manar agua abundante y pura y trasparente.

Otro milagro, más con visos de leyenda que de historia, se cuenta y dicen que hallándose orando, a los pies de la Virgen de las Escobillas, San Vicente, mártir, de Valencia, que murió a últimos del siglo IV, comenzaron a tocar las campanas, ellas solas, tanto las de la ermita, como las de la Iglesia, atronando los montes con sus lenguas de metal, y desde entonces, para conmemorar aquel acontecimiento los vecinos de Santa Cruz de Yanguas siguen repicando las campanas en el día de San Vicente. (Suponemos que será otro el motivo y origen de tocar las campanas, y no el de la oración de San Vicente mártir de Valencia).

 

Más información

  • Notas tomadas del artículo del autor publicado en el periódico Soria, Hogar y Pueblo.

  •  • Recopilado y anotado por Florentino Zamora Lucas, Correspondiente de la Real Academia de la Historia.
  •  • El nombre de los pueblos concuerda con el que era utilizado en la época del texto.

 


subir_1

 

 

sombra

Servicios de urgencia


Emergencias

  • Teléfono 112

  • Teléfono único de emergencia y urgencia para España y resto de la Unión Europea

Protección Civil

  • 975 759 000  – SORIA

Bomberos

  • 085
  • 975 220 700  – SORIA
  • 670 975 045  – Ágreda
  • 670 975 065  – Almazán

Urgencias Sanitarias

  • 061 (autonómico)

Cruz Roja

  • 975 222 222  – SORIA

Intoxicaciones

Contra el maltrato

  • 016
  • 900 333 888  – SORIA

Policía Nacional

  • 091
  • 975 23 93 23

Policía Municipal

  • 092
  • 975 211 862  – SORIA
  • 696 489 500  – Ágreda
  • 975 310 151  – Almazán
  • 975 368 053  – El Burgo de Osma

Guardia Civil

  • 062  –  URGENCIAS PROVINCIA
  • 975 220 350  – SORIA
  • 976 192 770  – Ágreda
  • 975 300 002  – Almazán
  • 975 320 028  – Arcos de Jalón
  • 975 340 074  – El Burgo de Osma
  • 975 350 046  – San Esteban de Gormaz
  • 975 376 017  – San Leonardo
  • 975 381 014  – San Pedro Manrique

Tráfico

  • 975 225 911  – SORIA
  • 900 123 505  – Información DGT
  • 915 352 222  – Estado carreteras

subir_1

Free Sitemap Generator