Menu
A+ A A-

CONCIERTO// Kike Perdomo Quartet

Kike Perdomo Quartet 

Jazz en Ávalon con Kike Perdomo Quartet

  •  
  • Viernes 21 de octubre

  • • LUGAR: Café Teatro Avalon
  • • HORA: 23:00 horas
  • • ENTRADA: 12 euros NO SOCIOS

 

• Nuevo concierto en Café Teatro Ávalon, en colaboración con la Asociación En ViBop. Este viernes nos visita el cuarteto de uno de los más considerados saxofonistas españoles: Kike Perdomo. Profesor del Conservatorio Superior de Canarias es un exponente del jazz "periférico". El grupo lo componen: Kike Perdomo (Saxofón, productor...), Octavio Hernández (Guitarra), Emilio Martín (Contrabajo) y Andrés Litwin (Batería).

 

 

Kike Perdomo Quartet

Celebrate Brooklyn y Roots son los dos últimos discos de Kike Perdomo. Grabados íntegramente en EEUU el primer trabajo tiene dos partes, una primera con composiciones propias y una segunda sobre temas latinos arreglados por Mark Lomanno

El segundo trabajo fue editado el año pasado y ha sido presentado en diversos festivales de jazz y en EEUU. Actualmente ha realizado diferentes conciertos y festivales en cuarteto con guitarra, con un excelente guitarrista canario afincado en Barcelona y la banda ha refrescado su sonido, creando por una parte más espacio y por otra más colores y más fuerza.

Kike Perdomo Saxofón, productor, ingeniero de sonido y compositor.

Ha cursado estudios de saxo, flauta, armonía, arreglos, composición e improvisación de muy diversas fuentes: Conservatorio Superior de Música de Tenerife; Escuela de Jazz y Música Moderna de Luis Vecchio, con profesores particulares como Greg Lyons, Eric Marienthal, Bill Evans (saxo), Bennie Maupin, Chris Cheek, Will Vinson, Dick Oatts... 

Becado por el Berklee College of Music en el año 89 y con el Grado Superior en Jazz por la Escuela Superior de Música de Cataluña, ESMUC. Es profesor de saxo en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Desde los años 90 ha recorrido la escena musical jazzística, tocando multitud de veces en clubes españoles como el Café Central, Bogui Jazz y Café Berlín de Madrid , Jimmy Glass en Valencia, Filloa en La Coruña, Bilbaina Jazz Club en Bilbao, Jamboree y Luz de Gas en Barcelona, etc.. También se le ha escuchado en clubs importantes de otros países, como el Rockwood Music Hall, Ibeam, Something Jazz Club, Smalls y Fat Cat de New York, el Elb Jazz (Hamburgo), Edds Café (Maastrich), Moods (Zurich), Swing&Sweet (Bergen), o en Centros culturales como el Instituto Cervantes de Nueva York.

Se le ha requerido en festivales de jazz como los de Madrid, Barcelona, Lugo, Málaga, Lérida, Entre Olivos (Jaén) y Canarias.

También ha recorrido los circuitos de rock con cantantes como Luz Casal, Miguel Rios y Joaquín Sabina, viajando por toda España y multitud de países latinoamericanos.

En Canarias ha creado, producido y participado en un sinfín de grupos como Cebolla Jazz band (1979), Borondón ( 1984-87), Ceda el Paso, Mbalax, Midi Doméstico, y un largo etc…

En la escena internacional ha tocado con músicos como Bill Evans, Richard Bona, Jorge Pardo, Pedro Iturralde, Chuck Loeb, Dick Oatts, Joe Magnarelli, Dave Santoro, Paquito de Rivera y muchos otros.

Ha sido productor de JC Machado, Chiqui P., Esther Ovejero, Taburiente... y ha grabado unos cien CDs como músico colaborador.

Ha sacado a la luz hasta el momento 10 CDs con su nombre: Kike Perdomo Mbalax, BabaDjembe, Kike Perdomo, Kike Perdomo Transición, Kike Perdomo Y ahora qué, Kike Perdomo A World of Music, Kike Perdomo Acoustic&Funk, Kike Perdomo Elektrik&Funk, Kike Perdomo Celebrate Brooklyn y Kike Perdomo Roots.

Es Director de la Big Band de Canarias, Presidente de la Asociación de Profesionales de la Música de las Islas Canarias PROMUSIC y Consejero de la Sociedad de Artistas AIE.

 

Octavio Hernández Guitarra 

Su relación con la música comienza desde temprana edad, principalmente a través de dos vías de influencia bien diferentes: por un lado el folklore canario y por otro el jazz, blues y rock. En 2001 se traslada a Barcelona, siendo su formación hasta llegar a esta ciudad totalmente autodidacta.

Ya establecido en Barcelona toma clases de instrumento de músicos tan relevantes en la escena musical catalana y española como Jordi Bonell, Viçens Solsona o Dani Pérez y empieza sus estudios en el Taller de Musics, donde completa los cursos de armonía con Viçens Martí, combos con Joan Monné y Viçens Solsona, lenguaje musical con Martí Ventura y Cristina Canet y arreglos con Publio Delgado. Paralelamente a sus estudios en el Taller de Musics participa en seminarios y clases magistrales con Chris Higgins, Seamus Blake, Kurt Rosenwinkel, David Friesen y participa en el seminario de Zarautz 2001 con Perico Sambeat, Javier Colina e Iñaki Salvador entre otros.

En 2005 se traslada a Nueva York ciudad dónde toma clases de mano de Johnathan Kreisberg, uno de los guitarristas más importantes en el panorama jazzístico actual. En 2012 termina sus estudios complementarios de música en la Escuela Superior de Música de Catalunya, ESMUC, recibiendo clases de músicos de la talla de Dani Pérez, Joan Monné, Agustí Fernández, Eladio Reinón, Pep O’Callaghan, Francesc Capella, Joan Díaz, etc.

En el ámbito profesional ha participado en numerosos proyectos desde su propio cuarteto, Now Quartet, con el que ha compartido escenario con músicos como Santi de La Rubia, Mariano Steimberg, Tom Warburton, Joan Terol, César Joaniquet y Miguel Serna o el Kike Perdomo Quartet con Abe Rábade y Juan Luis Castaño, pasando por el hiphop con IFS-Crew, funk y música cubana con Mel Semé, mestizaje con Radio Malanga o afrobeat con Alma Afrobeat Ensemble entre otros.

 

Emilio Martín Contrabajo 

Nacido en Santa Cruz de Tenerife, empieza sus estudios musicales de piano en la Escuela Municipal de la Laguna (Tenerife). Posteriormente se traslada al Conservatorio Profesional de Tenerife, donde estudia contrabajo y bajo eléctrico.

En 2012 la Fundación Ferrer Salat le concede un beca de jóvenes promesas y entra en el Conservatori Liceu (Barcelona) estudiando contrabajo jazz. Obtuvo la Titulación Superior en Jazz y Música Moderna el año 2016, con Matrícula de Honor.

Ha recibido clases de Horacio Fumero, Martín Léiton, David Mengual y seminarios con Cristian McBride, Richard Bona, Anthony Jackson, Dave Holland, Chick Corea, Joe Lovano…

Ha trabajado con la Orquesta sinfónica de Tenerife, la Big Band de Canarias, en el III Seminario de Jazz y música moderna de Tenerife (dando clases de contrabajo y bajo eléctrico), con músicos como Dick Oatts, Kike Perdomo… Ha participado en la Bremen IYSO y ha tocado en el Festival de Jazz de Barcelona, Festival de Jazz de Canarias, Fimucite, etc. 

Ha participado en la grabación de discos en varios proyectos, entre ellos la Big Band de Canarias, con críticas en la revista London Jazz por el disco Elmer Bernstein.

 

Andrés Litwin Batería 

Es un baterista argentino que reside actualmente en España. Es hijo de padres músicos y comenzó a tocar la batería a los dos años. El camino de la música lo condujo a Holanda, donde realizó sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam. Luego se trasladó a Madrid, y desde entonces, ha colaborado con músicos como Román Filiú, Mariano Díaz, Pepe Torres, Javier Colina, Frank Lacy, Antonio Serrano, Kike Perdomo o Javier Massó Caramelo, entre muchos otros.

Actualmente forma parte de diferentes proyectos destacando su trabajo con el grupo DePedro, con quien actúa regularmente en giras nacionales e internacionales.

subir_1

 

CONCIERTO/ The Sick Boys en Avalon

The Sick Boys

Vuelve el rock&roll a las noches del Ávalon

  • Viernes 9 de septiembre

  • • LUGAR: Café Teatro Avalon
  • • HORA: 23:00 horas
  • • ENTRADA: 12 euros NO SOCIOS

 

El viernes 9 de septiembre concierto de The Sick Boys en el Café-teatro Ávalon, en colaboración con la Asociación En ViBop. Con esta banda barcelonesa tendremos a 7 músicos encima del escenario recordándonos que el rock&roll clásico es un estilo imperecedero que hunde sus raíces en la música negra... aunque esta superbanda impetuosa, con su potente sección de vientos (saxofón, trombón y trompeta), podría ser igualmente heredera de un Cab Caloway...

Partiendo de su pasión por el rock&roll clásico y el swing que arrasó antes de mediados del siglo XX, combinan con solvencia estas referencias con su amplio conocimiento de otros estilos como el country, el twist o el rockabilly.

La banda toca temas propios en castellano y en inglés, y reinterpretan alguna versión a modo de homenaje. Sus influencias son -entre otras muchas- Stray Cats, Nick Curran,Elvis, Los Rebeldes, Chuck Berry, Gary Moore, BB King, Elmore James, Robert Gordon, Bill Haley, Ray Charles

Aunque en sus grabaciones trasciende la potencia y desenfado juvenil del grupo, es en su explosivo directo –como debe de ser- cuando se manifiesta toda su energía. Su puesta en escena no deja a nadie indiferente, consiguiendo hacer bailar y disfrutar en un ambiente festivo a todo tipo de oyentes. De eso se trata, de mostrar una gran comunicación con el público, y conseguir esa complicidad que logran los grandes y para la que se requieren talento y dedicación.

Presencia escénica, actitud, estilo directo y desenfadado, energía y clase van a dar un concierto inolvidable donde la música y el espectáculo encuentran un equilibrio nada fácil de lograr… O sea que quitaremos las sillas y ¡A disfrutar!

En ViBop

 

  • Próximos conciertos:

  • Viernes 21 de octubre. Kike Perdomo Cuarteto. Jazz desde Canarias en el Avalon
  • Viernes 28 de octubre. Pepe Luis Carmona Habichuela, banda Flamenca en el Avalon
  • Viernes 11 de noviembre. MAP trío: Mezquida, Auriñac, Prats. Jazz en el Avalon
  • Jueves 15 de diciembre. Strong-Bone: Cuarteto de cuerda+trombón (Víctor Correa) en el Casino

 

subir_1

 

The Sick Boys

The Sick Boys

Es una banda de siete músicos que se forma en 2012 en Barcelona para hacer sonar la música de raíces (rockeras, se entiende…) con un toque absolutamente personal, además de estar muy marcada por los ritmos del blues. Partiendo de su pasión por el rock&roll clásico y el swing que arrasó antes de mediados del siglo XX, combinan con solvencia estas referencias con su amplio conocimiento de otros estilos como el country, el twist o el rockabilly.

La banda toca temas propios en castellano y en inglés, y reinterpretan alguna versión a modo de homenaje. Sus influencias son -entre otras muchas- Stray Cats, Nick Curran, Elvis, Los Rebeldes, Chuck Berry, Gary Moore, BB King, Elmore James, Robert Gordon, Bill Haley, Ray Charles…

Su primera grabación homónima, The Sick Boys, se editó en el marco del Cabal Musical en 2015, bajo el amparo del Taller de Músics. Allí reflejaron la madurez de su trayectoria y quedó definida su particular apuesta musical.

En 2016 han grabado Asylum, con el soporte de la productora Buenritmo y del propio Taller de Músics, con el cual continúan trabajando. En este trabajo sintetizan su proyecto con gran acierto y soltura, perfeccionando su estilo y mostrándose como un grupo que tiene mucho que aportar en el panorama musical español en los próximos años.

Tras estos EPs el grupo está preparando actualmente otro disco.

Aunque en sus grabaciones trasciende la potencia y desenfado juvenil del grupo, es en su explosivo directo –como debe de ser- cuando se manifiesta toda su energía. Su puesta en escena no deja a nadie indiferente, consiguiendo hacer bailar y disfrutar en un ambiente festivo a todo tipo de oyentes. De eso se trata, de mostrar una gran comunicación con el público, y conseguir esa complicidad que logran los grandes y para la que se requieren talento y dedicación.

Estamos hablando de una superbanda, más que de un grupo... A la excelente sección rítmica, guitarra, piano y voces… se añade la marca diferencial de la casa, una poderosísima sección de vientos que tiene un papel primordial e indispensable para conseguir una gran variedad de atmósferas y estilos diferentes: Saxofón, trompeta, trombón y hasta armónica…. ¿alguien da más?

Presencia escénica, actitud, estilo directo y desenfadado, energía y clase nos van a dar un concierto inolvidable donde la música y el espectáculo encuentran un equilibrio nada fácil de lograr…

 

  • Componentes The Sick Boys

  • Roland Comas. Guitarra. Voz
  • Jordi González. Saxofón. Armónica. Voz
  • Carles Seara. Trompeta
  • Raúl Castro. Trombón
  • Víctor Herranz. Bajo
  • Arnau Juliá. Batería
  • Andreu Ros. Piano

 

subir_1

 

 

sombra

Servicios de urgencia


Emergencias

  • Teléfono 112

  • Teléfono único de emergencia y urgencia para España y resto de la Unión Europea

Protección Civil

  • 975 759 000  – SORIA

Bomberos

  • 085
  • 975 220 700  – SORIA
  • 670 975 045  – Ágreda
  • 670 975 065  – Almazán

Urgencias Sanitarias

  • 061 (autonómico)

Cruz Roja

  • 975 222 222  – SORIA

Intoxicaciones

Contra el maltrato

  • 016
  • 900 333 888  – SORIA

Policía Nacional

  • 091
  • 975 23 93 23

Policía Municipal

  • 092
  • 975 211 862  – SORIA
  • 696 489 500  – Ágreda
  • 975 310 151  – Almazán
  • 975 368 053  – El Burgo de Osma

Guardia Civil

  • 062  –  URGENCIAS PROVINCIA
  • 975 220 350  – SORIA
  • 976 192 770  – Ágreda
  • 975 300 002  – Almazán
  • 975 320 028  – Arcos de Jalón
  • 975 340 074  – El Burgo de Osma
  • 975 350 046  – San Esteban de Gormaz
  • 975 376 017  – San Leonardo
  • 975 381 014  – San Pedro Manrique

Tráfico

  • 975 225 911  – SORIA
  • 900 123 505  – Información DGT
  • 915 352 222  – Estado carreteras

subir_1

Free Sitemap Generator