Menu
A+ A A-

Márgenes del Duero

Sendero del Duero por el paraje del Peñón en otoño

Espacios verdes

Bajo el influjo de la Historia y los poetas


El Duero, a su paso por la ciudad de Soria, cautiva, sin lugar a dudas, a propios y extraños e inspira a los poetas. Los parajes sin igual que alumbran sus orillas continúan siendo el referente emocional de una ciudad que le debe su ser mismo, pues Soria nació del Duero. En el vado, allí donde se asienta el puente medieval, surgió hace mil años para su defensa y protección el núcleo original de la ciudad.

En este entorno, el Duero refleja en sus aguas joyas arquitectónicas cargadas de Historia y leyenda como la ermita de San Saturio, San Polo o los Arcos de San Juan de Duero.

Durante mucho tiempo Soria vivió de espaldas al Duero. El río se asociaba con la insalubridad y la ciudad fue creciendo alejándose cada vez más de sus orillas. Pero llegaron los poetas y con sus versos devolvieron el Duero al lugar privilegiado que le correspondía. Con sus leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer lo envolvió de misterio, Gerardo Diego lo dignificó pero fue Antonio Machado, sin duda, quien mejor lo cantó e inmortalizó para siempre.

Soria, durante los últimos años, ha vuelto la mirada hacia el Duero. Diferentes fases de mejora de sus márgenes han convertido la zona en lugar de referencia para el ocio y esparcimiento. El paseo de san Prudencio con sus numerosas zonas ajardinadas, el Ecocentro, el Museo del Agua o el Camino del Agua se unen a los recursos patrimoniales ya existentes como la muralla, el paseo de Machado o los ya mencionados enclaves religiosos. Además, varios puentes y pasarelas comunican las orillas del río pudiendo disfrutar del Duero en toda su plenitud.

 

subir_1

Galería Fotográfica

El entorno del río


La fisonomía del río está bastante cambiada con respecto a su aspecto original, pues varias represas de sendos molinos, así como la presa de los Rábanos aguas abajo convierten lo que aún es un tramo fluvial de montaña en aguas tranquilas. Pero los valores naturales del Duero saltan a la vista.

A la particular geología de su entorno, destacando la falla de Santa Ana plena de vegetación propia de ribera como chopos, álamos, sauces o mimbreras, hay que añadir las de las laderas de los cerros circundantes, encinas en su gran mayoría, aunque también hay muchos arbustos propios de suelos degradados y algunas repoblaciones de coníferas y acacias en las laderas del castillo. Y por supuesto la fauna, tanto la propia del medio acuáticos (barbos, truchas, bermejuelas, cangrejos, ranas, sapos, libélulas, fochas, garzas, nutrias…) como del medio colindante (lagartos ocelados, águilas calzada, buitres comunes, gavilanes, tejones, ciervos…)

 

subir_1

    •  
    • Un poco de Historia

La ciudad nació para proteger un vado en la importante frontera entre árabes y cristianos primero, y entre Aragón y Castilla después. El Duero proporcionaba agua y defensa, e incluso marcó el crecimiento urbanístico, siendo escaso el desarrollo de construcciones en la margen izquierda. Durante varios siglos, en torno a sus orillas se desarrollaron gran parte de las actividades industriales: tenerías, curtidurías, molinos, lavaderos de lana… incluso las actividades espirituales, pues varias fueron las órdenes que se instalaron en las orillas: los hospitalarios en San Juan de Duero, los templarios en San Polo, los cistercienses en San Agustín y por supuesto, siglos antes, el anacoreta San Saturio en una cueva al pie de la sierra de Santa Ana. Con el tiempo sobre esta gruta se construiría una ermita en su honor y se le nombraría patrón de la ciudad.

Y aún hay una vertiente más del río, las actividades que se realizan en él o en su entorno. Estas van desde la pesca hasta el piragüismo, pasando por los paseos o picnic en las zonas habilitadas a tal efecto. También hay que mencionar el aspecto festivo-devocional, siendo el escenario de uno de los actos de las fiestas de San Juan, el Lunes de Bailas con su particular romería en la pradera de San Polo, y encontrarse en su entorno la ermita que acoge al patrón de la ciudad, San Saturio.

 

subir_1

 

La Dehesa. Alameda de Cervantes

Estampa otoñal de la La Dehesa

Espacios verdes

Un jardín botánico en el corazón de la ciudad


icono   icono

sombra

La Alameda de Cervantes, conocida popularmente como La Dehesa, es el parque por excelencia de la ciudad de Soria y el verdadero pulmón verde del casco urbano. El parque, de casi diez hectáreas de extensión, se encuentra en el centro de la ciudad, frente a la Plaza de Mariano Granados y junto al Paseo del Espolón. La Dehesa es un auténtico jardín botánico, con más de 120 especies de árboles y arbustos, testimonio de biodiversidad vegetal donde conocer y contemplar plantas autóctonas y otras de origen lejano y exótico.

Históricamente conocida como la Dehesa de San Andrés, desde 1905 pasó a llamarse Alameda de Cervantes. Pero al igual que con otros espacios de la capital, el rebautizo siempre tuvo la condena del fracaso, quedando limitado su uso a los mapas, los folletos y las placas. Para los sorianos siempre será La Dehesa. Hay quien en ella busca los íntimos paseos por donde caminar lentamente, la sutil y cuidada belleza de La Rosaleda, o el delicioso Alto de la Dehesa, una verde pradera donde disfrutar del suave tacto de la hierba y los cielos y horizontes capitalinos.

subir_1

 

Un poco de Historia

La primera noticia que hace referencia a La Dehesa aparece a comienzos del siglo XII, cuando después de consolidarse Soria como núcleo urbano, en 1126 el abad del Monasterio de San Millán de la Cogolla, fray Pedro, hizo una "pressura" de una dehesa para "alimentar los ganados de la comunidad extramuros de la ciudad". Además existen noticias documentales de una iglesia con la advocación de San Andrés que junto con la de Santa María de Tera fue objeto de un largo litigio entre el obispo de Osma y el abad de San Millán acaecido en 1166, en el cual el oxomense sostenía que era de su propiedad por hallarse en su obispado mientras que el emilianense alegaba que había sido fundada por el abad Pedro. Sin embargo los autores no se ponen de acuerdo en si en realidad hacen referencia a esta iglesia o a otra situada, junto a la mencionada, en Tera. Sea cierto o no, durante siglos la dicha dehesa fue denominada Dehesa de San Andrés hasta que a principios del siglo XX se cambió el nombre por el de Alameda de Cervantes.

Posteriormente en 1225, primer cuarto del siglo XIII, la propiedad de La Dehesa fue donada al Cabildo de la Colegiata de San Pedro que disfrutó de esta heredad hasta el siglo XVII. Por lo tanto su uso en origen fue el de dehesa boyal de pasto, uso que aún se le daría, al menos en parte, hasta el primer tercio del siglo XX. A mediados del siglo XVI la Cofradía de la Vera Cruz comenzó la construcción del primitivo Humilladero colocando la talla de un Crucificado que recibió el nombre de Santo Cristo del Humilladero, correspondiente con la imagen que puede contemplarse en la actualidad en la parte antigua de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Fue en 1594 cuando el Concejo de la Ciudad acordó la plantación de álamos, olmos y sauces; pero no sería hasta 1621 cuando La Dehesa de San Andrés es donada al Estado del Común de la ciudad que la destinó a paseo público. Este hecho condicionó los dos espacios aún existentes y que se mantienen aún diferenciados hasta la actualidad.

Durante el siglo XVII y XVIII los Condes de Gómara promovieron la ampliación del antiguo Humilladero, proyecto que no se terminó, anteponiéndole un majestuoso pórtico y trayendo de su ermita de El Royal de Arriba la imagen de Nuestra Señora de las Angustias y el Santo Sepulcro, ambas tallas del siglo XVI. La ermita pasó desde entonces a denominarse de Nuestra Señora de la Soledad.

Los grandes cambios en el jardín se realizaron en el siglo XIX y XX. En 1930 la explanada "del alto" dejo de utilizarse como dehesa boyal para ganados y posteriormente se construyó un molino de viento con estanque para regar, actualmente desaparecido. La parte baja con jardines, bulliciosos paseos y el recinto de "La Rosaleda" fue diseñada y construida después de la Guerra Civil en los años 40 al mismo tiempo que la rehabilitación de la Fuente del Campo.

subir_1

 

Fotografia Galería fotográfica

Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa Parque de la Dehesa

subir_1

 

 

Paseos y Jardines

Paseos y Jardines

Situados en la parte más baja, los paseos y jardines fueron diseñados a mediados del siglo XX. Esta zona se encuentra delimitada en todo su perímetro por una verja construida en piedra arenisca cerrada por forjados ornamentales realizada hacia 1958. Además de la entrada principal, con dos puertas gemelas, situada frente a la Plaza de Mariano Granados, se abren en el vallado otros siete accesos.

En esta zona se encuentran entre jardines varias fuentes, la Fuente de la Dehesa y otras dos ornamentales. Además el busto que preside los jardines, inaugurado en julio de 1935, da cuenta del agradecimiento de la ciudad a Mariano Granados; periodista, escritor y dinamizador de la ciudad Soriana de principios del siglo XX. Gallego de nacimiento, un buen día llegó a Soria para convertirse, sin pretenderlo, en uno de sus hijos predilectos.

subir_1

 

El Árbol de la Música

Árbol de la Música

Junto a la ermita de la Soledad en la glorieta central del parque se encontraba el popular "Árbol de la Música" plantado en 1611 junto a unos 150 olmos más, de los cuales tres ejemplares llegaron hasta nuestros días. El árbol de la música fue rodeado a finales del siglo XIX de un entramado de madera, que se sustituyo en 1924 por una estructura metálica de hierro forjado con arcos de herradura desde la que la banda de música ofrecía sus conciertos. Este árbol murió por grafiosis, y fue talado en 1988 retirando el curioso templete. Actualmente su espacio lo ocupa un castaño de indias de flor rosada traído de Alemania, tras un fallido intento de colocar un roble en su lugar. En el año 2010, se instaló de nuevo el templete alrededor del árbol de la música, guardado hasta entonces en los almacenes municipales.

Muy cercano al "Árbol de la Música" se encuentra el Monumento a los Autores de las Canciones Sanjuaneras, Francisco García Muñoz y Jesús Hernández de la Iglesia. Estas canciones son coreadas durante las Fiestas de San Juan o de la Madre de Dios e incluso en fiestas de otras regiones. El popular "Árbol de la Música" es el punto de inicio de los largos paseos que recorren el parque en toda su extensión en torno a los cuales se pueden encontrar numerosos bares y restaurantes con terrazas. Uno de los más curiosos es el situado en la antigua Casa del Guarda, edificio de planta cuadrada y dos pisos, rodeado por un espacioso pórtico. Curioso es así mismo el palomar en forma de hórreo sobre cuatro pilastras rehabilitado hace unos años, elemento tradicional en la mayoría de los parques urbanos.

El parque alberga también una cuidada rosaleda dispuesta con perfecta simetría en torno a un paseo central y dos laterales. En La Rosaleda podemos encontrar durante todo el año diversos tipos de rosales: trepadores como Paul´s Scarlet y Guineé, rosales cultivados en árbol de colores blanco, amarillo, rosa y rojo; tapizantes de la variedad Chinensis rosa y rojo y rosales grandiflora entre los que destacan el Chrysler Imperial, el Paece Meiland y el White Symphoni.

subir_1

 

El Alto de la Dehesa

El Alto de la Dehesa

En la parte más alta de la Alameda se encuentra una verde pradera rodeada por un tupido pinarcillo. Se accede a ella a través de La Rosaleda y de los paseos laterales. En este espacio tienen lugar durante las Fiestas de San Juan o de la Madre de Dios y las de San Saturio (patrón de Soria) la quema de Fuegos Artificiales.

Durante años estuvo presidida en su parte más alta por el Monumento a los Caídos hasta que en noviembre de 2003, el Ayuntamiento de Soria, entonces gobernado por Encarnación Redondo, procedió a la demolición del monumento. En su lugar se plantaron nuevos pinos y abetos.

subir_1

 

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Pequeña ermita, casi minúscula, con el regusto aldeano de tantas ermitas de Castilla la Vieja, la Soledad se alza en la parte baja de la Alameda de Cervantes (la Dehesa), junto al paseo del Espolón con el que linda por el norte. Accediendo al parque, por su entrada principal desde la plaza de Mariano Granados, por cualquiera de sus dos puertas gemelas, la ermita de la Soledad se abre a su propio paseo entre árboles centenarios y el manto verde que cubre la mayor parte del recinto.

Hoy se titula de la Soledad de la Virgen, teniendo tradición de Humilladero en sus orígenes, y de éste procede el nombre del Cristo marfileño del siglo XVI que se encuentra en su interior, de gran tamaño, atribuido a Juan de Juni o persona próxima a él. La práctica totalidad de la fábrica de la ermita data del siglo XVI, siendo promotores de su construcción la entonces poderosa familia de los Condes de Gómara.

[ • Más información y galería fotográfica ]

subir_1

 

La Alameda de Cervantes y las Fiestas de San Juan

Domingo de Calderas en La Dehesa

La celebración del Domingo de Calderas, día grande de las Fiestas, ha ido íntimamente ligado desde el origen de las mismas a la Alameda de Cervantes. El domingo siguiente al día de San Juan, las cuadrillas del común divididas en dieciséis barrios, cada cual con su santo titular acudían, una vez acabada la solemne misa en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Blanca en su iglesia del Priorato de San Benito, a la Dehesa de San Andrés donde se tenían ya cocidos en calderas trozos de toro y otras viandas como pan y vino que se daban a todos los vecinos asistentes, a los pobres y a los forasteros.

En 1812 el general José Joaquín Durán mandó demoler el antiguo Monasterio de San Benito para evitar el atrinchamiento de los franceses por lo que la Santa Misa en honor a la Patrona de las Fiestas tuvo que ser realizada, hasta principios del siglo XX, en otra de las iglesias de la capital para finalmente celebrarse en la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Del mismo modo la bendición de las calderas tiene lugar frente a la Ermita de la Soledad y así viene recogido en las ordenanzas municipales. Posteriormente para dar mayor lucidez y protagonismo a ambos actos se trasladó la misa y la procesión de los Santos Titulares de Cuadrilla a la mañana del Lunes de Bailas.

 

" ... En la mañana del Domingo de Calderas, tras concentrarse en la Plaza Mayor las doce Cuadrillas con sus "Calderas", Peñas Sanjuaneras, en el orden preestablecido, se desarrollará el desfile hasta la Alameda de Cervantes, haciendo un breve alto junto a la ermita de la Soledad para la bendición de cada Caldera. Detrás de la Banda Municipal de Música, las Cuadrillas y Peñas Sanjuaneras, presidirá el desfile la Comisión Municipal correspondiente. Una vez instaladas en los lugares de costumbre Calderas y Cuadrillas, esperarán la típica "Prueba de la Autoridad" ..."

      • Artículo 18 de las Ordenanzas Municipales vigentes de las Fiestas de San Juan

 

" ... En la mañana del Lunes de Bailas, las Cuadrillas concentrarán en la Plaza Mayor las imágenes de los Santos Titulares con el fin de procesionarlas con solemnidad hasta la ERMITA DE LA SOLEDAD en cuyo atrio esperará con la imagen de La Blanca su Cuadrilla. Cerrará el desfile la Comisión Municipal correspondiente. Finalizada la ceremonia, se efectuará el retorno procesional a la Plaza Mayor en donde la imagen de la Virgen de La Blanca presidirá y recibirá el homenaje de todas las Cuadrillas restantes y de las Peñas Sanjuaneras. Después de acabado el acto, cada Cuadrilla, portando en andas el Santo Titular, efectuará el recorrido por las calles de su barrio ..."

      • Artículo 19 de las Ordenanzas Municipales vigentes de las Fiestas de San Juan

 

Cuando en 1891 desapareció la romería a las Eras de Santa Bárbara por la venta de las mismas, se decidió trasladar la fiesta de "las Bailas" a la Alameda de Cervantes. La Reforma de las Fiestas de 1914 dice: "La fiesta de la Bailas, tan divertida en tiempos y ahora tan decaída, se efectuará en la tarde del lunes en la Alameda de Cervantes y en la noche en este paseo tendrá lugar la segunda verbena con cuyo festejo terminarán las fiestas".

Pero poco antes se había procedido a la recuperación de la romería a San Polo que es la que actualmente se celebra en la pradera junto al Duero.

Otro de los actos más emotivos es el realizado el Miércoles el Pregón en el Monumento a los Autores de las Canciones Sanjuaneras y ante el que Banda Municipal interpreta dichas canciones como homenaje de la ciudad de Soria a estos hijos ilustres de la misma. En alguna de estas famosas canciones aparece nombrada la Alameda de Cervantes reflejo del cariño de los sorianos a este emblemático jardín.

 

Domingo de Calderas

Hoy tiene el sol más destellos
y a su luz nuestra Alameda
muestra toda la hermosura
de una inmensa Rosaleda,
pues con sus lindos vestidos
de caprichosos colores
dan nuestras bellas mujeres
envidia a las propias flores.
 
Y en este jardín de ensueño
vergel de aromas y maravillas
resalta el color y encanto
de los Jurados y las Cuadrillas,
que al son de las dulces gaitas
tan populares y sanjuaneras
reparten esta mañana
las ricas viandas
de sus Calderas.
...

Domingo de Calderas, vals 1942

subir_1

Ruinas de la Iglesia de San Nicolás

Ruinas de la Iglesia de San Nicolás

monumentos religiosos  icono iglesias y templos

Alto valor artístico de una iglesia en ruinas


  • • Construcción: Siglos XII-XIII
  • • Estilo arquitectónico: Románico
  • • Catalogación: Monumento histórico-artístico Provincial desde 1962
  •  SORIA
  •   
  • icono  icono
  •   

Templo románico construido entre los siglos XII y XIII, que figuraba ya entre las primitivas parroquias en el censo de 1270 de Alfonso X el Sabio. Su deterioro progresivo llevó a que en 1858 se desmontara la techumbre y en 1908 se trasladó su portada a San Juan de Rabanera.

En el transepto todavía son visibles, aunque muy deterioradas, restos de pinturas murales protogóticas que narran el asesinato de Tomas Beckett, obispo de Canterbury, influencia de Leonor de Plantagenet, esposa de Alfonso VIII. En el retablo del altar mayor, actualmente en la iglesia de San Francisco, se representan pasajes de la vida de San Nicolás, destacando uno en que el santo resucita a unos niños quienes salen de un cubo de carne humana en conserva que un arriero llevaba para la venta. Las ruinas de San Nicolás fueron declaradas Monumento histórico-artístico Provincial en 1962.

La portada

Hoy portada de San Juan de Rabanera fue allí trasladada en 1908 tras el desmonte por ruina del templo de la calle Real. Consta de tres arquivoltas lisas, una más, la interior, adornada con arquitos que se entrecruzan, y chambrana vegetal de pares de hojas. Apoyan los arcos sobre capiteles decorados con escenas pertenecientes al Nuevo Testamento (los cuatro de la izquierda) y relativos a la vida de San Nicolás (los de la derecha). El tímpano, de muy meritoria labor, representa un grupo de siete figuras de las que la central es la del santo mitrado en posición sedente.

El edificio

Consolidadas y limpias, las ruinas de la iglesia de San Nicolás, prueban que este edificio fue, y sigue siendo, un monumento peculiar y único. Resistió íntegro, semiahogado tras varias dependencias adosadas, hasta mediados del siglo XIX, época en la cual, por una amenaza inminente de desplome, hubieron de desmontarse sus bóvedas, quedando el resto desamparado y en lamentable abandono. Poseyó una sola nave, crucero y capilla semicircular.

Hoy sus vestigios muestran un sobresaliente interés. Se mantienen en pie gran parte de los muros de la cabecera, la fachada meridional y el cuerpo bajo de la torre. El ábside dispone de tres esbeltos ventanales, dejando entre ellas cuatro columnas geminadas a modo de gráciles contrafuertes. En las zonas más próximas al tramo presbiterial, y a cada lado, se trazó un original hueco ciego, prácticamente perdido en el lateral del norte. Sus jambas acicálanse con estilizados motivos florales, pero en el interior se señalan un par de arcos, cuyo apoyo común reposa sobre un gracioso capitel pinjante. La zona intermedia se acota con dos impostas paralelas, dibujándose en ella un redondel macizo.

Hacia el oeste, el cuerpo bajo del campanario, robusto y poderoso, se aligera con ventanales ciegas, dentro de los cuales se marcan dos arquillos gemelos y otro menor en la enjuta común.

Examinando el interior, éste se presenta aún con mayor riqueza, pues existen múltiples columnas de las que arrancaba la bóveda nervada de la capilla mayor y una lisa de cañón en la nave. En el suelo se excavó, probablemente al mismo tiempo que todo lo demás, una pequeña cripta de casi seguro uso funerario, tan excelente, que también se trasladó a San Juan de Rabanera.

 

subir_1

Galería Fotográfica

  •  
  • Un poco de Historia

  • • La parroquia de San Nicolás aparece citada en el censo de 1270 encargado por Alfonso X el Sabio. Entre 1535 y 1663 se le anexionaron las antiguas parroquias de San Lorenzo y San Juan de Muriel. En su pórtico, se reunía el linaje de los Salvadores Honderos, mientras que la rama de los Salvadores Someros lo hacía en la capilla mayor.
  •   
  • • La lamentable ruina de San Nicolás comenzó ya en el siglo XVIII; en 1739 un arco de cabecera que amenazaba ruina fue restaurado. En 1858 se demolieron las bóvedas que amenazaban con derrumbarse; en 1908 se desmontó la portada que fue trasplantada a la iglesia de San Juan de Rabanera de la misma capital de Soria; por fin, en 1933 se derribaron algunos de los muros en estado de precaria estabilidad. Buena parte de estos sillares se utilizaron poco después para levantar los muros que cercan la Alameda de Cervantes, el parque de la Dehesa.
  •   
  • • La capilla situada en el brazo norte del crucero, que estaba dedicada a Santa Catalina, fue derribada en 1577. En 1933 durante las labores de desescombro de esta capilla se encontró un frontal románico esculpido, que representa la entrada de Jesús en Jerusalén. Santa Catalina dio nombre a uno de los doce barrios en los que estaba dividida la ciudad, la Cuadrilla de Santa Catalina.
  • Referencia a un eclipse total en 1239
  • • Su portada se trasladó en 1908 al testero de San Juan de Rabanera coincidiendo con las obras de restauración que se estaban realizando en esta iglesia. Así mismo se reaprovecharon los sillares del muro sur para reconstruir uno de los hastiales del transepto ya que se había derribado la Capilla de Palafox adosada a dicho muro.
  •   
  • • En 1970 durante los trabajos de limpieza se descubrió el tímpano de una portada y actualmente se conserva en el lapidario de San Juan de Duero (Soria). Probablemente corresponde al tímpano de la puerta más oriental del muro sur de la arruinada parroquia soriana. Las dimensiones del fragmento de piedra arenisca conservado es de 106 cm de longitud máxima 15 cm. de grosor y 32,5 cm. de altura invitan a considerarlo perteneciente a dicho acceso septentrional pues la luz de su vano en su estado actual es de 120cm. Está decorado con dos arcos polilobulados que acogen rosetas, hay restos de un tercer arco y bajo ellos la inscripción: (obs)CVRAT(us) EST SOL(stitio) ER(a) MCCLX(xvii). La tardía fecha proporcionada por la inscripción representa un límite para la finalización del templo.
  •   
  • • La inscripción fragmentaria se refiere a un eclipse solar total ocurrido el 3 de junio de 1239. Se encontró buscando la fecha del eclipse de Sol total que había ocurrido en Soria entre 1222 y 1251. La inscripción habla del año 1277 porque regía el calendario denominado Era hispánica que tenía su origen en la conquista de Hispania por Augusto. La península quedó incorporada en el 716 después de la fundación de Roma, es decir, en el 38 a. C. El calendario se empieza a usar en el siglo VI d. C. y se irá difundiendo por todo el dominio visigodo. Así, cuando nos encontremos un documento fechado en la Era hispánica hay que restar 38 años para hallar el año en el calendario juliano.

subir_1

 

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia románica de Santo Domingo

monumentos religiosos  icono iglesias y templos

La fachada más armónica del siglo XII


  • • Construcción: Siglo XII
  • • Estilo arquitectónico: Románico
  • • Catalogación: Monumento Nacional desde 1931
  •  SORIA
  •  Biblia en piedra
  •   
  • icono  icono
  •   

La iglesia de Santo Domingo es uno de los más valiosos monumentos de Soria, y su magnífica fachada, una de las mejores del románico castellano y español. Para el Gaya Nuño, celebrado crítico de arte, "no es una iglesia, sino una portada de iglesia, quizá la más armónica de todo el siglo doce".

Este templo fue parroquia bajo la advocación de Santo Tomé desde su fundación, en el siglo XII, hasta finales del siglo XIX, cediéndose después, como capilla propia, a las clarisas del convento que se estableció a su lado, del que tomó el actual nombre de Santo Domingo.

Su expléndida fachada, con arcos ciegos en los laterales, está presidida por un gran rosetón de ocho radios, con varias roscas primorosamente cinceladas. Bajo éste, dos figuras sedentes, situadas una a cada lado de la portada, representan a los monarcas fundadores del templo, Alfonso VIII y su esposa, si bien el desgaste que ha sufrido la piedra hace irreconocible la efigie de Leonor. Sobre el piñón superior luce una elegante cruz de brazos calados y floreados.

La intensa belleza escultórica y constructiva de toda la fachada se realza aún más con la cárdena tonalidad de la piedra, que parece inflamarse cuando la luz solar incide directamente sobre ella. Se generan así intensos claroscuros, de una riqueza estética insuperable.

Biblia en piedra

Detalle de la primera arquivolta de los 24 ancianos del Apocalípsis.

La portada resulta espectacular. Dispone de cuatro archivoltas y el guardapolvos externo. Las jambas se enriquecen con cinco parejas de columnas, coronadas de sobresalientes capiteles figurados. Todas las dovelas se aprovecharon para cincelar multitud de esculturillas, formando un conjunto denso y sorprendente. En la rosca más interna se representan los ancianos del Apocalipsis. En la siguiente diversas escenas de la matanza de los Inocentes. La archivolta tercera reproduce el ciclo de la Navidad y, finalmente, la curva más exterior se reservó para secuencias de la Pasión. El tímpano está presidido por Dios Padre, con Jesús niño en su regazo. Estas dos figuras quedan dentro de una mandorla a la que rodean cuatro ángeles con los símbolos de los evangelistas. En las esquinillas, en un lado se muestra a la Virgen y en el otro un noble varón, probablemente San José.

subir_1

Galería Fotográfica

  •  
  • Un poco de Historia

  • • Alfonso VIII heredó el trono de Castilla en 1158 con tan sólo tres años de edad. Dos familias, los Lara y los Castro, se disputaron su tutela mientras su tío Fernando II de León actuaba de regente. La ciudad de Soria acogió y ocultó al rey niño. Alfonso VIII mostró su agradecimiento a la ciudad celebrando en ella sus nupcias con Leonor de Inglaterra, en 1170, y erigiendo la nueva iglesia. Leonor, hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, era hermana de Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra.
  •   
  • • La iglesia de Santo Tomé cambió su advocación por la de Santo Domingo cuando se suprimió la parroquia a finales del siglo XIX convirtiendose entonces en iglesia conventual. Daba nombre a una de las 16 cuadrillas que había en la ciudad, pero se unió con las cuadrillas de San Clemente y San Martín por el bajo número de vecinos que las habitaban.
  • Un tejaroz protegió durante siglos la portada

  • • Este magnífico templo se construyó por orden de los reyes Alfonso VIII y su esposa doña Leonor, de quienes se supone trajeron constructores de origen francés. Esto explica que la fachada de Nuestra Señora de Poitiers sirviera posiblemente de modelo para la de Santo Domingo y que fuesen maestros poitevinos los que interviniesen en su realización. Lo cierto es que este frente, cuya portada se encuentra magníficamente conservada por haber dispuesto hasta hace poco de un tejaroz, representa uno de los mayores logros del románico español. Para Gaya Nuño "... su distribución decorativa es la más rica, la más homogénea y armoniosa de la Península, y no reconoce como más bella ni a la de Ripoll".
  •   
  • • El edificio consta en la actualidad de tres partes de cronologías muy diversas. La zona más primitiva es la torre y el espacio de la nave contiguo a ella. Pocos años después, en la segunda mitad del siglo XII, se construyeron los tres tramos de las naves hacia los pies, incluyendo la fachada. El resto se hizo en el XVI, engrandeciéndose el oratorio primitivo con capillas adosadas y una espaciosa cabecera. En el interior, las diversas partes se diferencian con claridad, admirándose, de la estructura románica, pilares cruciformes con columnas adosadas y bóvedas de cañón agudo.
  •   
  • • Por fuera, el campanario se alza como una robusta torre, con un desarrollado cuerpo bajo decorado con una doble serie de arcos emparejados y ciegos. Más en alto quedan los dos pisos de troneras, tapiadas las bajas, protegidas con chambranas, y simples los huecos de los que cuelgan las campanas.

subir_1

 

Iglesia de San Juan de Rabanera

Iglesia de San Juan de Rabanera

monumentos religiosos  icono iglesias y templos

El ábside más bello del románico


  • • Construcción: Siglo XII
  • • Estilo arquitectónico: Románico
  • • Catalogación: Monumento Nacional desde 1929
  •  SORIA
  •   
  • icono  icono
  •   

De estilo románico tardío, finales del siglo XII, la iglesia de San Juan de Rabanera fue declarada Monumento Nacional en 1929. Es un raro ejemplo dentro de la arquitectura románica soriana de iglesia cuya planta tiene disposición de cruz latina. Su ábside, con sólo dos vanos y con decoración de influencia bizantina, es considerado el de más bella disposición de la Península.

Su interior alberga dos impresionantes Crucifijos, uno gótico del siglo XIII popularmente como Cristo del Olvido o Cillerero, es románico y procede de la antigua iglesia del Monasterio de San Poloy otro barroco atribuido a Manuel Pereira.

La portada

Exhibe una soberbia portada, pero no es propia sino que fue extraida de la ruinosa iglesia de San Nicolás en 1908. Consta de tres arquivoltas lisas, una más, la interior, adornada con arquitos que se entrecruzan, y chambrana vegetal de pares de hojas. Apoyan los arcos sobre capiteles decorados con escenas pertenecientes al Nuevo Testamento (los cuatro de la izquierda) y relativos a la vida de San Nicolás (los de la derecha). El tímpano, de muy meritoria labor, representa un grupo de siete figuras de las que la central es la del santo mitrado en posición sedente.

El ábside

El ábside forma un hemiciclo de originalísimo aspecto externo. Lleva adosadas tres pilastras, a modo de contrafuertes, que son lisas de sección rectangular en el tramo inferior hasta la imposta baquetonada que corre por debajo de las ventanas, y estriadas de igual sección en el tramo superior hasta la cornisa. Contrariamente a lo habitual, en posición central no se sitúa una ventana, sino una de las pilastras que se comporta como eje de simetría respecto al cual se distribuyen las otras dos pilastras y las dos ventanas, éstas de medio punto con arquivolta exterior de baquetones e interior de lóbulos y estrías. Cuatro pseudoventanas ciegas, dos a cada lado, graciosamente decoradas completan la arquería de este singular ábside.

subir_1

 

Fotografia Galería fotográfica

Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de San Juan de Rabanera 

subir_1

 

  •  
  • Un poco de Historia

  • • La iglesia de San Juan de Rabanera es una de las 35 parroquias que aparecen en el censo de Alfonso X el Sabio, realizado en el año 1270. Llegó a asimilar las antiguas parroquias de San Esteban y San Sebastián y actualmente pertenece a la iglesia de Nuestra Señora del Espino.
  •   
  • • Durante el periodo barroco sufrió importantes transformaciones que la dejaron casi irreconocible. Se encaló completamente, la bóveda de madera de la nave se sustituyó por otra de lunetos, se agregó la Capilla de Juan de Palafox o de la Escuela de Cristo abierta en el hastial norte del crucero y se remató la torre realizada en el siglo XVI con un chapitel barroco.
  •   
  • • Afortunadamente, las restauraciones realizadas en 1908 y 1958 consiguieron devolver al edificio, en gran parte, su pureza románica aunque esto supuso la pérdida de elementos con no poco valor artístico.
  •   
  • • En 1908 a iniciativa de Teodoro Ramírez Rojas, miembro de la Comisión Provincial de Monumentos de Soria y académico de la Historia y de la Real Academia de San Fernando, permitió desencalar el interior, descubriendo la decoración románica y se añadió la portada de San Nicolás en el hastial occidental.
  •   
  • • En 1958 por iniciativa del consistorio soriano y pese a la postura contraria del conde de Saltillo y su dictamen desfavorable para la Real Academia de la Historia, se eliminaron las sacristías y la Capilla de Palafox.
  •  

subir_1

 

 

sombra

Servicios de urgencia


Emergencias

  • Teléfono 112

  • Teléfono único de emergencia y urgencia para España y resto de la Unión Europea

Protección Civil

  • 975 759 000  – SORIA

Bomberos

  • 085
  • 975 220 700  – SORIA
  • 670 975 045  – Ágreda
  • 670 975 065  – Almazán

Urgencias Sanitarias

  • 061 (autonómico)

Cruz Roja

  • 975 222 222  – SORIA

Intoxicaciones

Contra el maltrato

  • 016
  • 900 333 888  – SORIA

Policía Nacional

  • 091
  • 975 23 93 23

Policía Municipal

  • 092
  • 975 211 862  – SORIA
  • 696 489 500  – Ágreda
  • 975 310 151  – Almazán
  • 975 368 053  – El Burgo de Osma

Guardia Civil

  • 062  –  URGENCIAS PROVINCIA
  • 975 220 350  – SORIA
  • 976 192 770  – Ágreda
  • 975 300 002  – Almazán
  • 975 320 028  – Arcos de Jalón
  • 975 340 074  – El Burgo de Osma
  • 975 350 046  – San Esteban de Gormaz
  • 975 376 017  – San Leonardo
  • 975 381 014  – San Pedro Manrique

Tráfico

  • 975 225 911  – SORIA
  • 900 123 505  – Información DGT
  • 915 352 222  – Estado carreteras

subir_1

 

sombra

Avance Que hacer en Soria

 

 

subir_1

 

corondel sombra 650

Visitas y excursiones


  

  • Visitas guiadas por Soria ciudad

Se puede consultar toda la información y horarios de las visitas guiadas de este mes en http://www.turismosoria.es/que-hacer/visitas-guiadas/

subir_1

 

 

HORARIOS Y PRECIOS MONUMENTOS DE SORIA


 

 

  • HORARIO CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES:
  • Calle Nuestra Señora del Puente - 975 21 14 92
  • De viernes a domingo de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • HORARIO ERMITA DE SAN SATURIO:
  • De martes a sábado de 10.30 a 14.00 h y de 16.30 a 18.30 h
  • Domingo de 10.30 a 14.00 h
  • Lunes cerrado

 

  • OFICINA TURISMO JUNTA CASTILLA Y LEÓN:
  • Calle Medinaceli - 975 21 20 52
  • De lunes a sábados de 09.30 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h.
  • Domingos de 09.30 a 15.00 h.

 

subir_1

 

sombra

Aulas de Naturaleza

 

CP Acebal Garagüeta Calendario 2024

 


subir_1

Free Sitemap Generator